Nacionales

29/Ene
/2019

Playas: La Intendencia de Montevideo promociona una aplicación digital

La población pude saber en tiempo real a través de una aplicación y un sitio web cuáles son las playas habilitadas para baños, índice de radiación UV, calidad del agua y ubicación de los guardavidas entre otros datos útiles.

Por:    @toledobarnada

Con el fin de facilitar toda la información necesaria para un disfrute sano y seguro, la comuna capitalina desarrolló una aplicación digital de fácil uso y acceso y un sitio web -que tiene su versión mobile- para saber en tiempo real, el estado sanitario de las 18 playas habilitadas para baños recreativos.

Esto implica que cuando se advierte alguna situación de potencial riesgo para salud de la población en la costa -como puede ser la presencia de cianobacterias- además de la identificación con bandera sanitaria que se realiza en la propia playa, también se puede visualizar en esta herramienta digital, informa la administración Martínez.

La aplicación permite también saber cuáles son las playas con servicio de guardavidas.

Montevideo cuenta con 189 guardavidas que desempeñan funciones de prevención, vigilancia y asistencia en la costas de nuestra ciudad.

El trabajo se organiza de lunes a domingos en dos turnos, matutino y vespertino – de 8 a 20 h- con parejas que se ubican en 30 casetas distribuidas en las 18 playas habilitadas, por lo que se recomienda ingresar al agua en este horario.


LA PRESENCIA DE CIANOBACTERIAS

Cuando se presentan potenciales riesgos para la salud en las aguas de la franja costera, las y los guardavidas despliegan la bandera sanitaria (roja con cruz verde al centro) en las playas.

En caso de aparición de cianobacterias, sugerimos:

Observar en la base de guardavidas si se encuentra la bandera sanitaria.

No ingresar al agua en zonas donde se observen manchas verdes fluorescentes (las manchas pueden tener consistencia pastosa, en caso de acumulaciones concentradas).

Evitar que niñas y niños se bañen o jueguen en la arena donde se observen restos de manchas verdes (floración o espuma cianobacteriana), ya que son más propensos a ingerir agua o arena y los efectos en ellos son mayores.

Si se detecta cianobacterias en baja concentración cuando ya seingresó al agua (con aspecto de yerba mate dispersa en agua), remover mediante lavado cualquier resto en la piel y vestimentas. Usualmente las concentraciones de toxina corresponden a riesgo moderado o bajo, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, pero aún así pueden aparecer efectos de irritación en piel, mucosas o reacciones alérgicas.

Consultar al médico si se presentan alergias o inflamaciones de piel y mucosas, diarreas, náuseas, vómitos o cualquier síntoma no habitual.

Foto. EFE

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
6 + 2 = 
   

Titulares por email