Nacionales

31/Ene
/2019

"Nunca más nos vamos a prestar a un falso diálogo" sentenció Guaidó

Los dichos de Guaidó se conocen después de la propuesta que formularan este miércoles Uruguay y México, que convocaron a una conferencia internacional de países y organismos con "posición neutral" sobre Venezuela, el 7 de febrero en Montevideo.

Por:    @luisarmando930

Así respondió autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, respondió este jueves a los esfuerzos de algunos países para facilitar nuevos contactos entre el Gobierno y la oposición, recalcando que esta última "nunca más" se va a prestar a "un falso diálogo."

"Qué quede claro: nunca más nos vamos a prestar a un falso diálogo", afirmó en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas, donde presentó el “Plan País”, cuyo objetivo es "recuperar el Estado venezolano" abriendo la puerta a la ayuda humanitaria, estabilizando la economía y restaurando los servicios públicos.

Guaidó agradeció el gesto de las naciones negociadoras, a las que calificó de "países de buena voluntad". No obstante les pidió "no confundir el vehículo con el objetivo".

De esta forma invita a los negociadores a ofrecerse simplemente para “impulsar una solución a la crisis política". "A los países que aún dudan de lo que pasa en Venezuela, estoy seguro de que van a hacer lo correcto", ha zanjado.

El líder opositor ha recordado que el Gobierno de Nicolás Maduro "se burló de muchos países" en el último diálogo, que se desarrolló entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 en República Dominicana. "No es cierto que el usurpador ponga eso como una solución a la crisis", ha sostenido.

Uruguay y México propusieron la semana pasada a todas las partes implicadas en la crisis venezolana, "tanto al interior del país como al exterior", a llevar a cabo un "nuevo proceso de negociaciones incluyente y creíble" para abordar la actual situación. 

Este jueves concretaron su propuesta y anunciaron la realización de una conferencia internacional que se celebrará el 7 de febrero en Montevideo con la participación de una decena de países, entre ellos Bolivia -aliado de Maduro-, a fin de "sentar las bases para establecer un nuevo mecanismo de diálogo que (...) coadyuve a devolver la estabilidad y la paz en ese país".

Horas después, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha anunciado la creación de un grupo de contacto internacional con el objetivo de facilitar la celebración de nuevas elecciones presidenciales en Venezuela. 

Guaidó señaló: "No es a través de una farsa, no es a través de la represión, que van a lograr amansar a un bravo pueblo que busca libertad, democracia, comida, medicinas", añadió Guaidó, refiriéndose igualmente al colapso económico venezolano, con hiperinflación proyectada en 10.000.000% por el FMI y escasez de productos básicos. 

Enfático crítico de Maduro (expulsado del Frente Amplio por su postura sobre Venezuela), el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, habbía rechazado este miércoles una eventual mediación diplomática: "De lo más ridículo que podemos ver...” “Esto no es un tema de negociar entre dos partes, es un tema de redemocratizar el país” dijo el ex canciller de la administración Mujica.

Cabe destacar que en el grupo de negociadores por una salida pacífica a la crisis en Venezuela, participarán España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Países Bajos y Reino Unido, por parte de la UE, así como Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia. 

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Federica Mogherini también indicó en que "unos pocos países más" de la región se sumen "en uno o dos días".

Foto: EFE

 

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
2 + 4 = 
   

Titulares por email