Nacionales

06/May
/2019

Renato Opertti: El Plan Ceibal tiene "resistencias" en el sistema educativo porque "falta liderazgo político y técnico" en la ANEP

Opertti dijo que "falta liderazgo político y técnico en las estructuras de la ANEP" y que Eduy21 está concentrado "en lograr que los partidos políticos firmen un acuerdo de sustancia educativa".

El integrante de Eduy21 dijo que al Plan Ceibal "hay que fortalecerlo como herramienta para que el docente lo apropie" pero que su trabajo es muy positivo.

"¿Por qué no hemos puesto al Plan Ceibal en el sistema educativo? Porque hay resistencias. Porque todavía hay una visión educativa-innovadora que tiene que venir de afuera. ¿Por qué pasa eso? Porque falta liderazgo político y técnico en las estructuras de la ANEP", dijo Opertti en Entrevista 930.

Señaló tres elementos entre los problemas de la educación: la falta de liderazgo político del Ministerio de Educación, la falta de conducción del Codicen y la dificultad en revalorizar los contenidos.

"La propuesta de cambios sustanciales que plantea Eduy21 va a implicar un aumento de gastos de funcionamiento del sistema educativo, en términos de ANEP de casi un punto del Producto Bruto Interno, en el tiempo. Eduy 21 no va a hacer la transformación educativa, va a apoyar a los partidos políticos a hacer una reforma. Ahora estamos concentrados en lograr que los partidos firmen un acuerdo de sustancia educativa", dijo Renato Opertti.

El integrante de Eduy21 fue consultado por dos cambios que Wilson Netto mencionó en una entrevista: la creación de un bachillerato general y la educación dual.

"Los últimos tres años de la educación media tienen que ser transformados profundamente para darle al estudiante la capacidad de tomar diferentes formaciones complementarias. La propuesta de Eduy21 piensa en bachilleratos generales, no necesariamente orientados únicamente a una carrera o una orientación universitaria. Podría haber una formación universal para todos y después el estudiante en función de lo que le gusta y lo que quiere estudiar puede combinar diferentes esquemas de asignaturas o aprendizajes", dijo Opertti.

"Le educación dual significa que recibís una formación en el centro educativo y que recibís también otra formación educativa en el lugar de trabajo. El ejercicio de trabajo concreto es parte de la formación. El sistema dual implica una formación articulada", explicó.

"Ningún país hace una transformación educativa imitando a otro. Uno tiene modelos de referencia pero el proceso es local, es nacional. Es una combinación de una mirada global con un aterrizaje local. Si uno ve reformas educativas en países desarrollados y menos desarrollados, encuentra algunos atributos políticos que son necesarios. Primero liderazgo político y visión futurista; segundo capacidad de elencos técnicamente comprometidos y solventes; y por debajo de eso capacidad de convocar a diversidad de actores para que las políticas se gesten", dijo Opertti.

"El dato más preocupante de la educación en Uruguay es que no estamos formando a nuestros jóvenes para el mundo en el que estamos. Tenemos un formato educativo obsoleto. Tenemos un sistema educativo disfuncional frente a los requerimientos de la sociedad en la que hay que formar a los jóvenes".

 

Foto: Federico Reboledo

 

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
0 + 6 = 
   

Titulares por email