Marcelo Abdala afirmó que el despido de siete trabajadores por parte de Petrobras es una "reestructuración unilateral, no negociada" y que ahora "hay un conflicto abierto".
"Nosotros convocamos una mesa representativa extraordinaria que tiene un punto: acciones de solidaridad con los trabajadores del gas. No vamos a dejar que la empresa Petrobras lastime el trabajo de los trabajadores, despida en forma impuesta y además, si puede, compliquen o rompan la organización sindical sin una acción solidaria del Pit-Cnt. Una medida puede ser una movilización con paro de todo el Pit-Cnt en el área metropolitana", dijo Abdala.
"En una reestructura, desde el campo sindical, defendemos que pueda ser consensuada. Si la empresa despide en forma unilateral no es consensuada. Si la empresa necesita que se desvinculen trabajadores, ¿por qué no hace un ofrecimiento? Lo que sucede es que la empresa viene imponiendo una reestructura por cuentagotas. Ahora anuncia el despido de siete trabajadores pero ha dicho que desde su punto de vista hay un entorno de 30 y pico que debe desvincular. Nosotros decimos no, reestructura por cuentagotas no, abordemos la totalidad del problema y busquemos alternativas que permitan mejorar eficacia, reducir costos y abrir el proceso de eventuales salidas voluntarias", dijo en Entrevista 930.
"La bandera que vamos a levantar es que no haya despidos impuestos, es que se abra una negociación sobre la reestructura, es que podamos nosotros concentrarnos en el esfuerzo por defender el trabajo, por mejorar el trabajo. Inclusive si hay que ajustar, ajustar de modo pacífico sin despido impuesto. El planteo que vamos a hacer nosotros es que pasemos a foja cero con los despidos y generar algunos acuerdos entre el Poder Ejecutivo, los trabajadores y Petrobras. Ahora, si hay despido obviamente que va a haber resistencia sindical", afirmó el secretario general del Pit-Cnt.
"Es una empresa estatal en Brasil, que se está achicando y privatizando, dirigida por el mismo gobierno que ha disuelto el Ministerio de Trabajo. Nos están llevando a todos a una situación de conflictivadad que nosotros no la inventamos. Petrobras achica en Uruguay pasándole una aplanadora a toda forma de diálogo y negociación colectiva", dijo Marcelo Abdala.
También habló de la automatización del trabajo. "Nosotros lo que queremos es cambiar las relaciones sociales de modo que los frutos de esa nueva tecnología disruptiva en vez de profundizar el mar de exclusión y desigualdad que implica el capitalismo, generen inclusión", comentó.
Por último, se refirió a la visita a Venezuela en la que muchos entendieron que respaldó a Maduro.
"Hago una autocrítica. Con lo que dije, que es al pie de la letra las resoluciones del Pit-Cnt, cometí el error de generalización a la totalidad del pueblo. Yo no tengo por qué defender cada acto concreto de gobierno, yo lo que sostuve ahí es la defensa al proceso bolivariano. No me arrepiento. Tenemos un debe muy grande, hablando desde una perspectiva revolucionaria. Nosotros tenemos que ajustar cuentas con las experiencias del socialismo real y desarrollar una contribución que es ética, teórica y política sobre el concepto de la democracia hasta sus últimas consecuencias, es decir, no se gobierna de pesado. Si una sociedad no está de acuerdo con lo que vos estás haciendo y perdés una elección, vos tenés que salir. La cuestión de la democracia no necesariamente, y muchas veces al contrario, va unida al desarrollo capitalista".
Foto: Federico Reboledo
Titulares por email