Nacionales

14/May
/2019

Pit-Cnt comenzó a organizar la manifestación y el paro por conflicto de Petrobras

La central sindical anunció que el 22 de mayo se manifestará por el conflicto que los trabajadores de Petrobras mantienen con la empresa estatal brasileña.

Por:    @NicolasChamorro

Así lo sostuvo el secretario general del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, quien explicó que la manifestación tendrá un paro parcial de 9 a 13 horas y una marcha desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hasta la sede de Petrobras ubicada en la Plaza Independencia.

En este sentido, Abdala señaló que desde la central sindical demandan que se reintegren a los trabajadores de Petrobras que fueron despedidos la semana pasada, así pueden sentarse a negociar con la empresa y el Poder Ejecutivo en busca de soluciones.

"Cuando hay que reestructurar una actividad lo bueno es poder negociar absolutamente todo. En nuestra perspectiva deben levantarse los despidos para poder darnos un tiempo de conversación; esta es una empresa que ha dicho que se quiere ir entonces hay que organizar una transición, pero no es bueno que la empresa que se va esté despidiendo (empleados)", apuntó.

Petrobras es la controladora de la Distribuidora de Gas de Montevideo (DGM), de la que tiene un 100 % del capital, y de la igualmente distribuidora de gas Conecta, de la que tiene un 55 %.

En concreto, la petrolera estatal brasileña anunció el 26 de abril la venta de nuevos activos que incluyen 8 refinerías en Brasil y la red de puestos de combustible PUDSA.

El conflicto de los trabajadores con la empresa data de 2016 tras varios despidos por parte de la empresa y ha incluido huelgas de hambre y ocupaciones a los distintos locales de la compañía.

La última ocupación ocurrió a mediados de abril cuando los trabajadores anunciaron "control obrero" de Montevideo Gas, aunque la Justicia dictaminó la desocupación del edificio.

"Sabemos que esto tiene su historia, no empieza hoy, pero hay manera de poder discutir. Todo el mundo bajando las medidas de lucha, cuando nosotros hablamos de que se levanten los despidos y establecer un tiempo para negociar, también nos referimos a levantar las propias medidas del sindicato, no solo de la empresa", señaló Abdala.

El pasado 30 de abril, tres trabajadores de Petrobras comenzaron una huelga de hambre para presionar al Gobierno y que comience a negociar la salida de Petrobras de Uruguay.

Foto y datos: EFE

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
0 + 3 = 
   

Titulares por email