La ONG explicó hoy en un comunicado que aviones de la fuerza aérea del régimen sirio realizaron 53 bombardeos en las localidades de Kabana, Kafr Nabuda, Al Habit, Jan Sheijun, Kafr Nabl, en las provincias de Hama e Idlib, en el noroeste del país.
Por su parte, aviones rusos realizaron este viernes un total de 41 bombardeos contra Al Latamna, Al Amqiyah, Al Ankawi, en Hama, y Al Habit, en Idlib, zonas incluidas en el área desmilitarizada acordada en septiembre pasado por Rusia y Turquía, valedor de los rebeldes.
Como consecuencia, tres civiles murieron durante la mañana de este viernes en bombardeos del régimen contra los pueblos de Tel Mseibin y Kaf Nabal, en Idlib.
Según la ONG, 10 miembros de las fuerzas gubernamentales sirias murieron en ataques y choques con los grupos yihadistas y facciones opositoras, y 14 combatientes de estos grupos perecieron en bombardeos y ataques terrestres con el régimen en Hama.
Agregó que 535 proyectiles y cohetes han alcanzado diferentes zonas del norte de esa provincia y el sur de Idlib.
Las fuerzas sirias apoyadas por Rusia lanzaron una ofensiva el pasado 30 de abril sobre varias poblaciones de la zona desmilitarizada bajo el argumento de responder a ataques de "grupos terroristas".
Desde entonces la fuerzas del presidente sirio, Bachar Al Asad, han recuperado el control de más una veintena de localidades y continúa en su avance, a pesar de que Moscú, principal aliado de Damasco, anunció hace cinco días que el Ejército sirio había declarado un alto el fuego unilateral en Idlib.
La pasada semana el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó preocupación a su homólogo ruso, Vladímir Putin, por la escalada en Idlib, que interpretó como un intento de Damasco de sabotear la cooperación entre Moscú y Ankara en la región.
Al menos 215 civiles, entre ellos 43 niños, han muerto en el medio de la escalada del conflicto desde el 30 de abril.
Idlib es el último reducto de la oposición en el norte del país, después de que las fuerzas de Al Asad y sus aliados hayan ido recuperando el control del territorio en los últimos meses. EFE
Foto: EFE
Titulares por email