En la nota eviada al Ejecutivo -en respuesta a dicha primera propuesta- la empresa proponía realizar un saneamiento financiero interno de la empresa y la reducción de los costos laborales por un equivalente a diecinueve puestos de trabajo, lo que no implicaría despedir a 19 personas más.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro y su par de Industria, Guillermo Moncecchi, explicaron en conferencia de prensa que MontevideoGas también propuso un marco tripartito de negociaciones entre la empresa, el gremio y gobierno (con plazo hasta el 30 de junio), y que luego se firmase un nuevo convenio laboral, con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo.
Destacaron que en la misiva, la empresa se comprometió a no concretar nuevos despidos ni enviar más trabajadores al seguro de paro mientras hubiera negociaciones.
Moncecchi y Murro reconocieron que el rechazo de la primera propuesta del gobierno, no favorecía la búsqueda de una salida. Este martes, horas más tarde, el Ejecutivo presentaba una segunda propuesta.
Lea también:
Postergan huelga general en MontevideoGas y denunciará a la empresa ante la URSEA
Los trabajadores de MontevideoGas decidieron levantar la huelga de hambre
Foto: Montesdeoca
Titulares por email