Nacionales

04/Jun
/2019

Exportaciones caen 2,2% en mayo y suman 850 millones de dólares

Las exportaciones cayeron 2,2% en mayo pasado respecto al mismo mes de 2018 y totalizaron 850 millones de dólares, informó la agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI.

Por:    @NicolasChamorro

El "leve descenso" que se produjo en mayo de este año se explica fundamentalmente por el "comportamiento negativo" de las exportaciones de ganado en pie, celulosa, madera y productos de la madera.

Mientras que las ventas al exterior de carne bovina, concentrado de bebidas, productos lácteos, cebada y subproductos cárnicos fueron los que tuvieron mayor incidencia positiva.

Según detalla el escrito, la carne bovina fue "el principal producto de exportación en el mes" y sus ventas alcanzaron los 166 millones de dólares, "lo que representa un aumento de 15% en la comparación interanual".

Además, alcanzó los 743 millones de dólares en ventas en el año con lo que se posicionó "primero en monto exportado".

El informe destaca, también, que la celulosa alcanzó ventas en el mes por 129 millones de dólares, "monto 7% inferior al de mayo de 2018".

Asimismo, logró ventas en 2019 por 705 millones de dólares, "siendo el producto con mayor incidencia positiva en lo que va del año".

Los productos lácteos mostraron en el mes un "comportamiento positivo" alcanzando ventas al exterior por 56 millones de dólares, "8 % más que el mismo mes del año anterior".

Las exportaciones de ganado en pie, por su parte, fueron "prácticamente nulas" en mayo, lo que implicó una variación interanual "negativa", ya que en el mismo mes de 2018 las ventas habían alcanzado los 16 millones de dólares.

La venta de madera y productos de madera totalizaron en mayo 29 millones de dólares, presentando una disminución interanual del 31%.

Según detalla Uruguay XXI, "este comportamiento negativo se explica por la disminución del volumen exportado que cayó 39%, ya que el precio del producto aumentó 13%".

Las ventas externas de concentrado de bebidas llegaron a 49 millones de dólares, lo que representó un crecimiento interanual del 15%.

En tanto, las exportaciones de soja disminuyeron 2% interanual y alcanzaron ventas por 148 millones de dólares.

Dentro de los productos que tuvieron un rendimiento "notoriamente positivo", el informe apunta a la cebada, cuyo valor exportado llegó a los 8,5 millones de dólares, "no registrándose exportaciones en mayo de 2018".

En lo referente a los destinos, el documento destaca que China "continúa liderando el ranking de destinos de exportación" con un total de 171 millones de dólares y una participación del 30%.

Además, Brasil ocupa el segundo lugar con 105 millones y una participación del 18%.

En base a EFE
Foto: Presidencia, archivo

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
2 + 3 = 
   

Titulares por email