Internacionales

25/Jun
/2019

Campesinos marcharán por Asunción si no reciben hoy respuesta del Gobierno

Los campesinos paraguayos apostados desde hace nueve días frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Asunción anunciaron hoy que marcharán por el centro de la capital si no reciben este martes una respuesta por parte del Gobierno, según pudo saber Efe.

Por:    @luisarmando930

"Esperamos que haya respuesta. Si no se da eso, se podría generar otro hecho que podríamos lamentar. Nosotros vamos a salir a movilizarnos por el centro de Asunción y la Policía quiere impedir eso. Nosotros vamos a ejercer nuestro derecho y garantía constitucional que tenemos", dijo a Efe el dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano.

Este fue el ultimátum que la CNI dio al Ejecutivo de Mario Abdo Benítez, al que acusan de incumplir un pacto firmado el pasado 28 de marzo sobre acceso a la tierra, compra de deudas y reactivación de la producción, y que desde hace más de una semana vuelven a reclamar.

Los labriegos entregaron este lunes esas mismas peticiones al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, como ya habían hecho la semana anterior con el ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, sin obtener respuesta, según su relato.

Lichi y Velázquez se reunirán este martes para abordar los reclamos del sector campesino y de la decisión de ese encuentro dependerá la actuación de la CNI.

La propuesta de los campesinos plantea destinar las tierras malhabidas o incautadas al crimen organizado a la reforma agraria, comprar las deudas vencidas y judicializadas del campesinado paraguayo y la reactivación económica productiva de la agricultura familiar.

La CNI pide al Gobierno una inversión de 40 millones de dólares en cinco años destinados a la producción de las familias campesinas.

"Nosotros habíamos planteado la suma de 10 millones de dólares por año, que representa una suma básica para preparar una hectárea de tierra a 51.000 jefes de familia en su finca", puntualizó Galeano.

En cuanto a la compra de las deudas, el dirigente de la CNI explicó que no tienen sumado el monto, ya que, según el pacto anterior, dependerá de las autoridades bancarias calcularlo.

"Nuestro acuerdo con el Gobierno es acercarles el nombre, el numero de cédula, su comunidad y departamento (de los deudores). Eso está en el sistema financiero, individualizado, y ellos con un teclado tienen acceso a eso. Depende de las autoridades", agregó Galeano.

Galeano y otros dirigentes de la CNI animaron hoy a los cerca de 3.000 campesinos asentados en Asunción al grito de "¡Reforma agraria, urgente y necesaria", una petición que el campesinado paraguayo persigue desde hace décadas. EFE

Foto: captura YouTube

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
3 + 5 = 
   

Titulares por email