Espectáculos

04/Jul
/2019

'Por siempre Benedetti Sinfónico' con la OSSODRE en el Auditorio Nelly Goitiño

“Por siempre Benedetti Sinfónico” es un espectáculo basado en el disco 'Señales' de la cantante Silvana Marrero y el compositor Carlos Darakjian, en el cual se musicalizan algunas de las obras de Mario Benedetti.

Por:    @luisarmando930

Los arreglos orquestales –sobre la música compuesta por Darakjian– fueron realizados por Javier Artaza y Juan Carlos Méndez, profesores del Conservatorio Superior de Música de Murcia, España.

'Señales' es el primer disco integral de musicalizaciones sobre textos del célebre escritor y poeta hecho por artistas uruguayos.

La base conceptual del disco se construye sobre la música popular contemporánea, incorporando influencias del jazz y ritmos latinoamericanos.

El candombe, la milonga, el tango y otros estilos regionales se suman a la calidad de la poesía de Benedetti, dando como resultado una expresión genuina de la cultura uruguaya a través de su música de raíz.

Las versiones orquestales le dan a esta obra una proyección que perdurará por siempre; por la calidad de los textos y el inspirado trabajo de orquestación.

El concierto “Por siempre Benedetti Sinfónico” es el cierre de una gira Latinoamericana, en la que Marrero y Darakjian presentan su concierto homenaje al poeta en Chile, Colombia, Bolivia, Perú y Cuba.

En el año 2020, centenario del nacimiento de Benedetti, está prevista una gira por Norteamérica, Europa y Asia.
Antonio Montoro

FICHA TÉCNICA

Director: Diego Naser
Coordinador Artístico: Antonio Montoro
Música: Carlos Darakjian
Cantante: Silvana Marrero

PROGRAMA

De Mario Benedetti (Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009)

“Todavía”
“Ayer”
“El olvido”
“Quiero creer que estoy volviendo”
“Señales”
“Estado de ánimo”
“Te quiero”
“Máscaras”
“El sur también existe”
“Miedo y coraje”
“Hasta mañana”
“Mejor te invento”
“Maravilla”

FUNCIONES

Sábado, 13 Julio, 2019 - 19:00
Domingo, 14 Julio, 2019 - 19:00

LUGAR

Auditorio Nelly Goitiño, sala Héctor Tosar (Avenida 18 de junio 930 entre Convención y Wilson Ferreira Aldunate)



LA OSSODRE

El 20 de junio de 1931 la Orquesta Sinfónica del SODRE -OSSODRE-, creada a partir de la primera radio oficial (CX-6, hoy Radio Clásica), ofrecía su primer concierto público bajo la dirección de Vicente Pablo con un complejo y extenso programa integrado por un concierto de Johann Sebastian Bach, la Marcha de la música para Turandot de Busoni, La isla de los Ceibos de Fabini, Los Preludios de Liszt y la Tercera Sinfonía de Beethoven.

El organismo reunía ya entonces a 103 profesores. Era el comienzo de una trayectoria de fundamental importancia para la cultura musical del país y aquella no ha tenido un solo bache.

Ha sido el vehículo de más larga vida que ha tenido el país a nivel oficial para imponer el gusto por la música sinfónica.

La OSSODRE tiene en su repertorio un vasto panorama de la música sinfónica, sinfónica-coral, operística, de ballet, etc. Ha realizado importantes estrenos mundiales y sudamericanos.

La Dirección Artística, que cumple un rol fundamental en el quehacer cultural del Instituto, estuvo representada por los siguientes maestros: Carlos Correa Luna, Carlos Estrada, Hugo Balzo, Pedro Ipuche Riva, Héctor Tosar, Jorge Risi, David Machado, Roberto Montenegro, Piero Gamba, Miguel Patrón Marchand, Martín García, y actualmente, Diego Naser.

DIEGO NASER

Diego Naser Méndez nace en Uruguay y comienza sus
estudios de violín a los 6 años, con el Prof. Nelson Casale.

A temprana edad forma parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil del “MEC” (Ministerio de Educación y Cultura), la Orquesta Sinfónica del SODRE y la Orquesta Filarmónica de Montevideo.

Llega a ser miembro de la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales y de la Orquesta Juvenil de las Americas (YOA).

En el 2002 continúa sus estudios de violin y viola en Graz y Viena (Austria), con los Prof. Eszter Haffner y Prof. Herbert Käfer (Artist Quarttet).

Integra la orquesta juvenil de Viena “Wiener Junge Philharmonie” y otras orquestas profesionales como la, “Wiener Kammer-Philharmonie”, “Sinfonieta Baden” y “Vienna Symphonic Players” habiendo sido el concertino de esta última.

En el 2005 se radica en Alemania, donde continúa sus estudios en el “Hamburger Konservatorium” con los profesores Christian Stahnke, Klaus Bachmann y Christoph Schickedanz.

En Alemania, se integra como miembro de orquestas de gran renombre como la “Kieler Philharmoniker Staatsoper”, “Hamburger Camerata” y la “Norddeutscher Rundfunk Sinfonieorchester Hamburg” (NDR).

Se ha presentado junto a grandes directores y solistas como D. Barenboim, C.Eschenbach, C. von Dohnány, M. Pommer, Y.. Kreizberg, T. Hengelbrock, D. Inbal, C. Tetzlaff, P. Rundel, T.
Bartò, T. Fellner, A. Diemecke, C. Prieto, R. Paternostro, J. Jansen y A. Gilbert entre otros, en giras por Latinoamérica, Norteamerica, Europa, Asia y Oceanía.

Estudia dirección orquestal con el Prof. Thomas Mittelberger en el conservatorio de Hamburgo y recibe clases del Mtro. Roberto Montenegro, Doron Salomon, Joshua Dos Santos (asistente
del Mtro. Dudamel) y Domingo Hindoyan (asistente del Mtro. Daniel Barenboim).

Ha sido fundador y director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Störphonie” en Alemania con la cual se presenta en innumerables conciertos, destacandose principalmente los exitosos conciertos en la “Musikhalle-Laeiszhalle” de Hamburgo.

Se presenta como director artístico de la “semana de la cultura juvenil” en la ciudad de Itzehoe – Alemania y posteriormente recibe el premio “Dr. Kurt Nölke” por su compromiso cultural, social y musical con la sociedad y juventud alemana.

Por su labor como director orquestal, emprendedor y gestor cultural, Naser es invitado por el “David Rockefeller Center for Latinamerican Studies” en Cambridge a participar en un panel de discusión sobre gestión cultural y a dirigir la “Boston Latin Chamber Orchestra”.

Dirige en varias oportunidades a la “Orquesta Sinfónica Juvenil del SODRE “, “Orquesta Filarmonica de Montevideo”, “Orquesta del Festival “Alfredo de Saint Maló” (Panamá), “Störphonie Jugend Sinfonieorchester” (Alemania), “Orquesta Filarmónica de Boca del Río” (México), “Filarmónica de Coahuila” (Coahuila-Mexico).

En el 2013 es designado director del “PRONAFOR” (Programa Nacional para la Formación Orquestal) y de la “Escuela Superior de Música” (Uruguay).

Es director asistente y maestro preparador de la “Orquesta Sinfónica Juvenil del SODRE” en Uruguay la cual ha dirigido en numerosos conciertos, así mismo, ha asistido a maestros de la
talla de Doron Salomon, Joshua do Santos, Sylvain Gasancon y Pedro Ignacio Calderon.

Es violinista de la “West Eastern Divan Orchestra” del afamado Mtro. Daniel Barenboim, con quien ha hecho giras por España, Francia y Alemania destacando sobre todo la participación
en la semana de conciertos inaugural de la nueva “Philharmonie de París”.

Con Divan se ha presentado también en los festivales internacionales de música más importantes del mundo, como lo son los festivales de Salzburgo, Lucerna, Waldbühne de Berlin
y “BBC PROMS” de Londres.

En la temporada de conciertos 2015/2016 Naser dirige la "Orquesta Sinfónica del Instituo Politècnico Nacional" (México D.F.), “Filarmónica de Coahuila” (Mexico), "Graz Kammerphilharmonie" (Austria), “Filarmónica de Boca del Rio” (Veracruz-Mexico), “SFK Sinfonieorchester” (Austria), "Sinfónica Nacional de Uruguay", "Orquesta Juvenil Nacional de
Uruguay", "Junge Philharmonie Wien" (Viena - Austria) entre otras.

En Agosto de 2015 gana la Competencia de Dirección Orquestal de la ciudad de Graz (Austria).

Desde el 2014 es artista oficial de “Thomastik-Infeld” (Viena-Austria).

En 2018 asume como Director Artístico de la Orquesta Sinfónica del SODRE (OSODRE).

En diálogo con Radio Monte Carlo, el maestro Diego Naser habla sobre el espectáculo “Por siempre Benedetti Sinfónico”, que tendrá lugar en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE (18 de julio 930, teléfono 2900 3071), el sábado 13 y el domingo 14 de julio a las 19:00 horas.

También destaca los logros de la orquesta oficial.



Foto de portada: facebook D. Naser
Foto ilustrativa: facebook SODRE

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
6 + 9 = 
   

Titulares por email