Nacionales

02/Oct
/2019

La velocidad promedio de los ómnibus en Montevideo es entre 16 y 18 kilómetros por hora

El dato fue dado a conocer en las últimas horas por parte del coordinador Plan de Movilidad en Intendencia de Montevideo, Justo Onandi.

Por:    @NicolasChamorro

El jerarca sostuvo que "la velocidad promedio de los ómnibus en Montevideo es entre 16 y 18 km/h", y que la misma "es buena", comparada con otros países, según dijo.

La Intendencia anunció en tanto, que los nuevos ómnibus que se incorporen a la flota de transporte público deberán tener accesibilidad y aire acondicionado y que respeten el medio ambiente.

El director de Movilidad, Pablo Inthamoussu, aseguró que ya en marzo esperan alcanzar 200 nuevas unidades, que en principio renovarán todo el servicio CA1, entre Tres Cruces y Ciudad Vieja, y paulatinamente en diferentes líneas.



Foto: Intendencia de Montevideo

Comentarios

M

30/Dic/2019 Martin Raul....buenos aires no es 8 veces montevideo!!! Area metropolitana de buenos Aires: 14 millones...area metropolitana de montevideo 2.5 millones de los 3.850.000 habitantes del Uruguay....de donde te inventas que es 8 montevideo juntos??? No llega a ser 6 veces más grande!!!! Y Sao paulo tiene 50 millones si??? Según tu es 20 veces Montevideo!!! Jajajaja fantasma e ignorante!!! Montevideo necesita un metro urgente!!! Es una GRAN ciudad!!!

R

09/Oct/2019 Raúl A quien corresponda que supongo que debe ser la Intendencia mi pedido es el pasaje de algún ómnibus Larravide y 8 de octubre x Larravide hacia Av. Italia ya que son muchas cuadras las que tenes que caminar para llegar a 8 de octubre si te encontráis en el medio ; en invierno con lluvia frío y viento se complica mucho ya que hay mucha gente liciada. Estamos hablando de Montevideo es insólito no ???

T

03/Oct/2019 Tratardeserfeliz. Gracias a todes por los comentarios, hacen mis días más alegres. Saludos.

N

03/Oct/2019 Nando Por favor a la intendencia o a quien tenga la potestad de solucionar que la línea 103 tenga recorridos con horarios que comienzen antes de las 5 es imposible llegar en hora a casa de galicia en la zona oeste. El transbordo se hace imposible si no tenes omnibus a horas tempranas

M

03/Oct/2019 Miriam La velocidad no me importa, el tema es cuando se hace el transbordo. Ya me ha pasado muchas veces que la tolerancia de 20 minutos la anularon, viajo todos los días en los mismos ómnibus y la mayoría de las veces debo volver a sacar boleto porque demoró más de una hora. No se les pasa ni un minuto, ellos demoran, si existe tránsito cortado, pagas de nuevo por la demora, o te llevan tipo excursión, en cámara lenta

R

03/Oct/2019 Raúl Que el director de tránsito diga que la velocidad es buena comparada con otras ciudades demuestra 2 cosas, o no sabe nada o miente. Comparando con 2 ciudades cercanas, B. Aires 8 o 9 veces más grande que Montevideo o San Pablo, casi 20 veces más grande, el transpirte urbano es infinitamente más rápido y eficiente que el nuestro. Claro, en esas ciudades hay Metro y entonces, tienen que ser eficientes. Acá, es casi un monopolio y mientras eso siga así, nunca va a mejorar.

V

03/Oct/2019 Vicky No se puede construir un METRO para el ciudadano de a pie, pero si un tren para UPM que cuesta mil millones de dolares. Aquien no le sirve un metro? a CUTCSA? MANGA DE LADRONES, llevan a la gente como sardina en lata, pagandole sueldo a un guarda que no aporta nada, lucran por partida doble. Hay que sacarles el subsidio.

C

03/Oct/2019 Checho Hagan un ejercicio, si son usuarios habituales tomen nota de los omnibus a los que suben , haganlo con honestidad si les paró, si está limpio si la musica es suave, y observen el comportamiento de los usuarios. Anoten y lean el resultado de solo una semana. Anímense a formar su propia opinión y no repitan como loros lo que dicen otras personas. Yo trabajo en el transporte y en la interna se dice que los pasajeros son tosos unos sucios y orsinarios. Si fuera eso cierto nuestros dias de trabajo serian un infierno y no es así. La mayoria de la gente viaja con absoluta normalidad, solo les falta colaborar un poco mas para con el igual.

A

03/Oct/2019 Adriana Es el colmo que que sigan insistiendo con la comparación con otros países y sus realidades. El tránsito en Montevideo está sarurado y los encargados de resolverlo no encuentran la vuelta. Cambian nombres y flechas de las calles, pero del pasajero de transporte colectivo no piensan ni por casualidad. Hoy para andar en moto, bicicleta, monopatín te requieren casco, luces correctas y chaleco reflectivo.
Los automóviles, con cinturón de seguridad, luces correctas, algunos ya tienen air bag. De l9s niños que transportan a las escuelas sin casco ni reflectores... ni se habla.
Pero TAMPOCO de los usuarios del transporte colectivo que son obligados a ir de pié.
Aún hay coches con la payasada de 4...pasajeros sentados y 2.. de pie! Eso pudo haber servido quizás hasta los años 50 y hasta 60. Hoy es inaudito que en una frenada pasajeros se disloquen un brazo o caigan sobre otro pasajero. Ni hablo del costo vs demoras, etc.

J

03/Oct/2019 Julia La carreta de la familia Ingalls es más rápida q los ómnibus es un servicio caro para lo ineficiente q es. Estas en la parada y si quieren te paran , algunos guardas y/o chóferes son atrevidos y mal educados ...... etc etc .

C

03/Oct/2019 Checho Y los que no pagan irpf son las S.A. y aportan por un ficto al bps, los trabajadorea de las cooperativas lo hacemos igual que cualquier otro trabajador

C

03/Oct/2019 Checho Hay criticas que son culturales, el boleto es caro?? Comparado con que?? Una flauta te sale 45 $ . Si fuera tan caro las personas no pagarian ( como lo hacen) 38 $ cargarian la tarjeta y les saldria 31 o 29 y con eso te podes subir a dos o tres omnibus. Promedio es contando el tiempo que esta parado tambien, y ahi los usuarios tienen mucho que ver, bajan por delante, buscan la tarjeta en todos los bolsillos, no pasan a ocupar todo el coche, etc etc. Tengo 3 papeleras en el coche y barro en todos los destinos la mugre que dejan los mismos que se quejan. Saludo 500 o 600 veces por turno , me devuelven el saludo un 30 %

O

03/Oct/2019 Omar Galvan Por mas queja o reclamo en la intendencia ni bolilla dan

C

03/Oct/2019 Claudia Ahi tienen xq necesitamos un metro YA. Nos tienen a cuento de q es duro el subsuelo. Es vergonzoso el transporte público. No solo lento sino q tranca a los automóviles y provoca accidentes. Urgente un cambio a una situacion q es ineficiente desde hace 1 siglo.

D

03/Oct/2019 Diego Una persona camina 5 k/p hora q estupidez q dicen.....más fácil caminar y te ahorras el boleto

L

03/Oct/2019 Luis Casella ¿ Qué alguién recorra toda su extensión u les puedo asegurar que los ómnibus van arriba de los 60 ES MUY SENCILLO CONTROLAR Y SANCIONAR !!!!!

S

03/Oct/2019 Soraya Ferreira Es tan buena la velocidad de los buses que para recorrer 2.8 km demoran lo mismo que los buses en bs as (ciudad en la que facilmente entran 4 montevideo) cuando cubren 12km. Nota para algunos comentarios: recuerden oersonal de los buses que el salario se los paga el usuario. El changui de no aportar irpf se los da el gobierno pero el salario se los paga el trabajador que se ve obligado a comprar un boleto

L

03/Oct/2019 Luis Vanesa , por supuesto que los usuarios no conocen la "interna" . Pero son los que le dan de comer a ustedes . Sin usuarios NO RECAUDAN y NO PODRIAN PAGARLES EL SUELDO . Y de paso EL SERVICIO ES CARO , LENTO , SUCIO HE INCÓMODO . No debería viajar nadies de parado , En el primer mundo ESO NO EXISTE .

S

03/Oct/2019 Soraya Ferreira Hay que ser infeliz para decir que esa velocidad es buena!! Como se nota que no viaja en bus!! Tomarte omnibus para trabajar alarga en un 30% (promedio) tu jornada laboral. Y eso es "bueno"??? Indignante!! Agregar a esto: a dolar el boleto.unidades sucias. Personal que te destrata. Viajar siempre parado con la capacidad rebasando el límite permitido de pasajeros.respetan las paradas cuando se les da la gana.y como broche de oro la musica (casi siempre cumbias) a todo volumen. Sin duda.es buenisimo

G

03/Oct/2019 Gabriel Si el pasaje se acostumbrara a bajar por atras y no hacer cola por todo el pasillo para bajar por la puerta delantera y esperar a que todos bajen y despues que suban todos y arranque el bus en la mayoria de las paradas, el promedio de velocidad subiria considerablemente.
Tambien fiscalizar los autos mal estacionados en las paradas.
Pero quien le pone el cascabel al gato?

Radio Montecarlo no asume responsabilidad alguna por los contenidos de los comentarios publicados por los lectores.
Si encuentra algo inapropiado y quiere denunciarlo haga clic en el siguiente enlace para denunciar comentario.
1

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
7 + 8 = 
   

Titulares por email