Si bien este un tema que se instaló desde que el nuevo coronavirus comenzó a extenderse por el mundo, muchos siguen preguntándose -fundamentalmente quienes trabajan en medios de prensa o en sitios web-, cual es el género correcto para referirse al COVID-19.
Por un lado, la Real Academia Española (RAE) considera que el artículo "más adecuado" para nombrar al acrónimo "COVID-19" es el femenino, si se sobrentiende que se hace referencia al sustantivo tácito «enfermedad»".
En ese sentido, cabe agregar que "COVID-19" también es el acrónimo del inglés "CoronaVIrus Disease" que da nombre a la enfermedad causada por este virus. Por lo tanto, se trata de una traducción de una expresión sajona. Es por ello que, según la RAE, "lo más adecuado es el uso en femenino": la COVID-19.
Igualmente desde la Real Academia reconocen como "válido" el uso del artículo en masculino, el COVID-19, por "influjo del género de «coronavirus» y del de otras enfermedades víricas («el zika», «el ébola», «el herpes»…), "que toman por metonimia el nombre del virus que las causa".
El acrónimo «COVID-19» que nombra la enfermedad causada por el «SARS-CoV-2» se usa normalmente en masculino («el COVID-19») por influjo del género de «coronavirus» y de otras enfermedades víricas («el zika», «el ébola»), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa.
— RAE (@RAEinforma) March 27, 2020
Por todo lo expuesto, es válido concluir que, aunque lo más recomendable es utilizar el artículo femenino "la" para hablar de "la enfermedad", también es válido referirnos a este acrónimo en masculino.
En base a RAE / Foto: EFE
Titulares por email