Pujadas dijo que cuando hablamos de riesgos, hablamos de probabilidad de contagio y ese riesgo aumenta cuando hay viajes en los que necesariamente se van a compartir espacios, aunque depende de la intensidad de los mismos.
Esos riesgos, explicó la experta, obligan a un control adecuado y un balance muy preciso que permita seguir abriendo actividades sin que despegue la curva de casos. Al respecto destacó el comportamiento de gran parte de la población pero enfatizó en el hecho de que todos deben ser consciente de que esta situación de privilegio que vive el Uruguay, depende da cada uno.
La doctora, que es grado 4 de la UdelaR, también dijo que los casos de niños en Uruguay están siguiendo los parámetros internacionales, con un bajo nivel de contagio y riesgos y, por otra parte, se mostró optimista respecto a la disponibilidad de una vacuna en el corto plazo.
“Seguimos considerando que Uruguay se mantiene con una epidemia bajo relativo control”, destacó Pujadas, aun cuando ya hace algunas semanas que se presentan diez o más casos por día. En ese sentido resaltó que los brotes siguen siendo bien identificados, con hilos epidemiológicos controlados y sin que la curva de contagios sea exponencial ni haya saturado los servicios de salud.
Foto: EFE
Titulares por email