El huracán, que ha causado graves destrozos en Nicaragua, se está movimiento hacia el este del país a una velocidad de unas 9 millas por hora (15 km/h), y se prevé que esta trayectoria se mantenga durante los próximos días.
El centro del huracán convertido en tormenta tropical, se internará en el norte de Nicaragua y posteriormente se moverá por el sur de Honduras, adonde llegará está noche o a primera hora del miércoles, según las fuentes.
Actualmente, el fenómeno atmosférico mantiene unos vientos máximos sostenidos de cerca de 105 millas por hora (165 km/h) con ráfagas eventualmente más fuertes, a pesar de haber disminuido su categoría.
Se cree que el huracán se debilitará a lo largo del miércoles de forma rápida y que quede totalmente disipado en Centroamérica, donde probablemente acabará su recorrido.
La furia de Iota, que llegó a tener vientos de 250 kilómetros por hora, destrozó techos de viviendas, colapsó el tendido eléctrico e inundó decenas de calles en el Caribe norte de Nicaragua, donde tocó tierra la noche del lunes.
En un informe preliminar, las autoridades reportaron ráfagas de vientos fuertes, precipitaciones, caídas de árboles, de postes de luz y desprendimiento de techos, con daños aún sin cuantificar.
Iota entró cerca de Haulover, en la costa caribeña de Nicaragua, donde habitan unas 350 familias con 1.750 personas, en su mayoría indígenas de origen miskito, una comunidad dedicada a la pesca artesanal y al turismo, y que fueron evacuados en su totalidad y en donde aún no se tiene ningún informe de los daños.
El codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, Guillermo González, aseguró el lunes que lograron evacuar antes del impacto del huracán a más de 40.000 personas en 250 albergues, "y una cantidad bastante similar de casas solidarias, incluyendo iglesias".
El punto en el que tocó tierra Iota está 15 kilómetros al sur de donde lo hizo Eta, también de categoría 4, el pasado 3 de noviembre.
Según cálculos de este país centroamericano, Eta dejó unas 1.890 casas destruidas y otras 8.030 con daños parciales.
Foto y datos: EFE
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se aplicó este domingo la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra la covid-19, según informó la dirigente en las redes sociales.
El gobernador de Rondonia, Marcos Rocha, anunció este domingo que ese estado de la Amazonía brasileña comenzará a enviar a pacientes con la covid-19 a otras regiones del país ante la falta de camas en sus hospitales y el colapso sanitario que vive la capital regional, Porto Velho.
El segundo juicio político contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump por "incitar a la insurrección" con el asalto al Capitolio comenzará formalmente la semana del 8 de febrero, afirmó este viernes el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
Titulares por email