"Los primeros europeos podrían estar vacunados a principios de diciembre", dijo este miércoles la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, cuyas entusiastas palabras fueron matizadas después por la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides, quien subrayó que el primer paso es que las farmacéuticas pidan autorización, y no lo han hecho.
"La presidenta Von der Leyen ha dicho que podríamos empezar a vacunar a finales de diciembre. Estamos esperando a ver cuándo las distintas compañías presentan a la EMA sus informes de evaluación", declaró la comisaria en una rueda de prensa posterior.
Sólo una vez que el Ejecutivo comunitario disponga de esos informes podrá evaluarlos, tarea que hará "lo más rápido posible", pero, destacó, "no a costa de la seguridad, en ningún caso".
"Dependerá fundamentalmente de cuándo las compañías presenten sus informes a la EMA", agregó Kyriakides.
El Ejecutivo comunitario, que negocia la compra conjunta de vacunas para los países de la Unión Europea, ha firmado ya contratos con seis desarrolladores de estos compuestos (Pfizer y BioNTech, Sanofi-GSK, Curevac, AstraZeneca y la Universidad de Oxford, Johnson & Johnson y Moderna) y negocia un séptimo, aunque no ha desvelado con qué laboratorio.
La pasada semana, la Comisión indicó que espera que las farmacéuticas Pfizer-BioNTech y Moderna pidan las primeras autorizaciones para comercializar la vacuna en la Unión Europea en la segunda mitad de diciembre.
Sería una solicitud de "autorización de comercialización condicional" de la EMA, que trabaja en estrecha colaboración y en tiempo real tanto con las farmacéuticas como con su institución homóloga en Estados Unidos, la FDA.
Foto y datos: EFE
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron hoy de que las sociedades de todo el mundo "no están haciendo lo suficiente" en la lucha contra la pandemia, en un momento en el que los muertos por COVID-19 en el planeta rozan los dos millones y los contagios diarios siguen en nivel...
La nueva variante de la covid detectada en la Amazonía brasileña no solo llevó a que Reino Unido vetara los vuelos desde Portugal y Suramérica sino también a algunas regiones de Brasil a imponer barreras a viajeros procedentes del estado de Amazonas, en total colapso por el virus.
La Policía federal de EE.UU. (FBI, en inglés) está investigando a 37 personas en relación con la muerte del policía del Capitolio Brian Sicknick durante el asalto del pasado día 6, según un informe obtenido por el diario The New York Times.
Titulares por email