"Nos ayudará a crear, no solo una nueva normalidad sino una normalidad mejor, más justa y sostenible", ha afirmado Ryder durante su intervención en la reunión de alto nivel sobre la economía social y solidaria en la Unión Europea, que se celebra este viernes en Toledo que, este 2020, es capital europea de la economía social.
El director general de la OIT ha señalado que espera que las conclusiones de esta conferencia sirvan para reafirmar el reconocimiento público de la economía social y solidaria y para promover el modelo de desarrollo económico, social y medioambiental que representa.
Ryder ha lamentado el impacto que la covid-19 está teniendo en todo el mundo, con datos "cada vez más preocupantes" debido a una crisis que "ha puesto el mundo del trabajo de rodillas, profundizando las desigualdades".
Ha explicado que la pérdida de horas de trabajo del segundo trimestre de este año -en pleno confinamiento por la ola de coronavirus- respecto al cuarto trimestre del 2019, se eleva al 17,3 %, lo que equivale a la pérdida de 494 millones de empleos a tiempo completo.
Cientos de miles de empresas cerraron y el deterioro de las condiciones de trabajo se ha traducido en una mayor desigualdad y un aumento significativo de la pobreza que afecta más a los trabajadores más vulnerables como los jóvenes, las mujeres, los migrantes o los autónomos, ha apuntado el director de la OIT, quien ha añadido que, no obstante, también se está demostrando mayor resiliencia.
Foto y datos: EFE
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, reivindicó el que será su legado como el 45º mandatario del país y quiso desmarcarse de la violencia ocurrida hace dos semanas en el Capitolio, en la víspera de su salida de la Casa Blanca.
Portugal estrena este miércoles más de una docena de medidas que endurecen el confinamiento que comenzó el pasado día 15 y que no ha conseguido vaciar completamente las calles, mientras continúan registrándose récords de muertes y hospitalizados por la covid, disparada en su tercera ola.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) carece de poder financiero y ejecutivo para responder a pandemias como la actual, advirtieron hoy las copresidentas del panel independiente que investiga la respuesta global a la COVID-19, en la que China también recibió críticas.
Titulares por email