A la decisión de cerrar rápidamente las fronteras e instituir pruebas y rastreo de contactos generalizados, se le atribuye la prevención de un brote importante de COVID-19, publicó Bloomberg sobre el mandatario uruguayo.
Recuerda que el primer caso de la enfermedad fue detectado a dos semanas de asumir la presidencia del país.
La revista ubica a Uruguay como el país con la tasa de infección y mortalidad más baja de América del Sur, a pesar de compartir las fronteras con Argentina y Brasil, dos países que tienen altas tasas de contagio.
También destacó que, en lugar de imponer la cuarentena obligatoria, el presidente apeló a la libertad responsable de la ciudadanía, “como él llama a su promoción del distanciamiento social voluntario y la adopción de medidas de higiene”, indica la revista, según consignó Presidencia.
Según el artículo, los economistas aguardan una contracción económica del 4 % del producto bruto interno, más leve que en el resto de América Latina, estimada en un 7 % del producto bruto.
Además, subraya que los bonos emitidos por Uruguay tienen un rendimiento superior al 14%, según datos cerrados en noviembre, en comparación con el -0,93% de los bonos de los países de la región.
Foto: Presidencia
Hoy se confirmaron 11 nuevos fallecimientos por Coronavirus en nuestro país.
Para la segunda parte del mes, se espera un 50%. Habrá promociones y descuentos en gastronomía, hotelería y paseos, con el objetivo de incentivar al turista a que visite el departamento.
Jefferson Muniz, presidente del Centro Comercial Regional del Chuy, admitió que ha habido un aumento de casos de coronavirus en la localidad, pero explicó que ha sido una situación que se ha registrado en todo el país.
Titulares por email