La medida extraordinaria estará en vigor en las regiones designadas hasta el próximo 7 de febrero, según anunció este miércoles el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, quien calificó de "grave" la situación y pidió colaboración a los nipones para asumir las nuevas restricciones.
La decisión afecta a las prefecturas de Osaka, Kioto, Aichi, Hyogo, Fukuoka, Gifu y Tochigi, que han sido incluidas debido al ritmo de contagios y a la situación de sus sistemas sanitarios en el estado de emergencia declarado en Tokio y en las colindantes Chiba, Kanagawa y Saitama el pasado viernes.
De este modo, quedan incluidas en torno al 55 % de la población de Japón y las prefecturas que aglutinan la mayor parte de su actividad económica.
RESTRICCIONES A MEDIDA
El Gobierno ha apostado esta vez por un estado de emergencia "limitado" o con medidas centradas en los espacios considerados de "alto riesgo" de contagio, principalmente bares y restaurantes, y con vistas a evitar un excesivo impacto económico como el que tuvieron las restricciones más amplias de la pasada primavera.
En esta ocasión se limitan horarios de apertura de bares y restaurantes, se recomienda a los ciudadanos permanecer en casa dentro de lo posible -lo que no supone en ningún caso el confinamiento obligatorio- y se reduce la escala de eventos masivos culturales o deportivos.
El responsable del panel de expertos médicos que asesora al Gobierno, Shigeru Omi, dijo que las restricciones de horarios "no serán suficientes" para contener al virus, y pidió a los nipones que eviten todos los desplazamientos que no sean esenciales, durante su comparecencia junto a Suga.
El Gobierno también ha pedido al sector privado implantar el teletrabajo con el objetivo de reducir en un 70 % el tráfico de pasajeros en el transporte público, aunque los datos aportados en los últimos días por las empresas operadoras de Tokio y alrededores muestran niveles lejanos a esa meta.
CONTAGIOS AL ALZA
El Ejecutivo ha decidido volver a recurrir a esta medida extraordinaria, que ya fue empleada la pasada primavera durante la primera ola de contagios, debido a los incrementos récord de infecciones que se vienen registrando en los últimos días en gran parte de las regiones del país.
Entre ellas se encuentran Osaka, Aichi, Kioto y Hyogo, cuyos hospitales están bajo presión creciente ante la acumulación de pacientes con síntomas graves, al igual que sucede en Tokio, que sumó hoy 1.433 contagios adicionales y supone una cuarta parte de los contagios a nivel nacional.
Japón ha superado los 300.000 contagios menos de un mes después de rebasar la barrera de los 200.000, y tras alcanzar los 100.000 a finales de octubre. La cifra actual de fallecidos por COVID-19 es de 4.193.
El antes citado experto achacó esta evolución a la posible relajación de unos ciudadanos que "llevan casi un año colaborando" con las recomendaciones de las autoridades, y que "parecen tener menos miedo al virus ahora" que la pasada primavera.
Japón declaró por primera vez el estado de emergencia a comienzos del pasado abril en Tokio y posteriormente lo extendió a todo el archipiélago, antes de levantarlo por completo a finales de mayo tras dar por controlada la primera ola de contagios, cuyas cifras eran notablemente inferiores a las de ahora.
FRONTERAS CERRADAS
Suga también anunció hoy el cierre por completo de las fronteras del país hasta que acabe el estado de emergencia, salvo para los ciudadanos japoneses o residentes extranjeros que salgan de Japón y regresen.
Desde finales de diciembre, Japón no concedía nuevos visados para acceder al país y solo permitía entrar a viajeros de negocios de una decena de países de Asia-Pacífico, pero desde ahora estos tampoco podrán entrar.
Las autoridades niponas amplían así las restricciones fronterizas que vienen imponiendo desde hace meses, y que se han reforzado a raíz de la detección de las nuevas y más contagiosas variantes del virus en Reino Unido y Sudáfrica.
Suga explicó que la decisión se debe a la "preocupación" ante las nuevas cepas, entre las que se incluye otra más recientemente detectada por Japón en viajeros procedentes de Brasil, y de la que por ahora se desconocen su nivel de infecciosidad o si responden de modo diferente a los medicamentos y vacunas disponibles.
Foto y datos: EFE
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que quien garantiza una democracia o una dictadura son las Fuerzas Armadas de un país e ironizó sobre el envío de oxígeno por parte de Venezuela para ayudar en la caótica situación por la que pasa el estado de Amazonas con la pandemia agrava...
Los bancos centrales de México y Brasil tomarán una decisión sobre tipos de interés esta semana, en la que empezarán a conocerse resultados empresariales de multinacionales presentes en Latinoamérica.
El Reino Unido impone desde este lunes nuevas normativas a fin de contener la pandemia, como disponer de un resultado negativo en una prueba de covid-19 y la obligación de guardar una cuarentena de diez días a la llegada al país, que pueden reducirse a cinco si se vuelve a dar negativo en un test pr...
Titulares por email