La propuesta fue realizada en campaña y será retomada ahora, ya que se entiende desde la agrupación que en los últimos años las políticas estuvieron dirigidas a “los sectores más marginados” y a las grandes empresas.
“Hay toda una franja grande que no está en ninguna de esas dos variables y son los miles de uruguayos que tienen pequeñas y medianas empresas o son productores”, explicó Manini en declaraciones a El País.
El legislador señaló que para incentivar la formación de pequeñas empresas se deben aplicar exoneraciones fiscales.
Una idea que maneja Cabildo Abierto supone que no tengan que hacer aportes fiscales en los dos primeros años y comiencen a hacerlo “una vez que estén asentadas”.
Según manifestó, el empleo es lo esencial para resolver los problemas económicos de los uruguayos y más aún en este escenario de pandemia, donde creció la cantidad de personas sin trabajo.
Foto: Dpto. Fotografía Parlamento
Se detectaron 904 casos nuevos y totalizan 6.248 pacientes.
El ministro de Industria y Energía, Omar Paganini destacó que aún modificada, la legislación uruguaya sigue siendo más exigente que la regional respecto de los componentes nocivos.
El canciller informó que se prepara una reunión de cancilleres en el marco del 30 aniversario de la firma del tratado Mercosur, para seguir estudiando la flexibilización de las relaciones comerciales fuera del bloque.
Titulares por email