Los investigadores reclutaron a unos 21.000 sanitarios de hospitales británicos, divididos en grupos según si habían pasado la infección o nunca se contagiaron, y los sometieron entre junio y noviembre de 2020 a pruebas PCR quincenales y a un test mensual para analizar su nivel de anticuerpos, según la PHE, que depende del Ministerio de Sanidad del Reino Unido y asesora sobre la salud de la población.
Según los resultados, de los 6.614 sanitarios que tenían anticuerpos, solo 44 desarrollaron una "potencial" infección.
El estudio concluyó que la infección proporciona un 94 % de protección frente a la reinfección sintomática y un 75 % de inmunidad contra la reinfección asintomática.
Los expertos apuntan que los casos de reinfección detectados en la investigación, dirigida por Susan Hopkins, se consideran "potenciales" a la espera de un análisis genético que certifique la información.
Asimismo, indican que todavía no está confirmado que los resultados se puedan extrapolar a un grupo de población de mayor edad, ya que los participantes en el estudio tenían entre 35 y 54 años y, por lo tanto, sistemas inmunes probablemente más robustos.
La investigación se alargará doce meses para concretar la duración de la inmunidad, analizar el impacto de la nueva variante de coronavirus detectada en el Reino Unido y monitorizar la protección de los participantes que ya han recibido la vacuna.
Foto y datos: EFE
Los bancos centrales de México y Brasil tomarán una decisión sobre tipos de interés esta semana, en la que empezarán a conocerse resultados empresariales de multinacionales presentes en Latinoamérica.
El Reino Unido impone desde este lunes nuevas normativas a fin de contener la pandemia, como disponer de un resultado negativo en una prueba de covid-19 y la obligación de guardar una cuarentena de diez días a la llegada al país, que pueden reducirse a cinco si se vuelve a dar negativo en un test pr...
De los 39 millones de dosis de la vacuna anticovid que se han administrado ya en el planeta, solamente 25 (es decir, un 0,00006 por ciento) han sido inoculadas a personas en países pobres, criticó hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien pidió un reparto más justo....
Titulares por email