Así lo explicó este miércoles la fiscal del caso, Sylvia Lovesio, quien destacó que otras cinco personas fueron detenidas en la nación europea.
Durante una rueda de prensa, detalló que las víctimas de este caso eran captadas a través de un ofrecimiento de trabajo y vivienda en España.
"Captaban mujeres en situación de extrema vulnerabilidad, con muchos hijos, en situaciones de extrema pobreza. Les ofrecían un lugar donde iban a ganar dinero y a su vez enviar a su familia dinero para sus hijos", señaló Lovesio.
Finalmente, aseguró que si las víctimas lo desean podrán retornar a Montevideo.
Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, destacó la cooperación internacional entre Uruguay y España, y resaltó el trabajo conjunto entre su cartera y la Fiscalía.
Esta semana la Cancillería informó a través de un comunicado que, mediante un operativo de Interpol, se desmanteló una "importante red internacional" de trata de personas.
Según detalla el escrito, que esta red actuó desde 2017 hasta la actualidad y hasta ahora se sabe que 29 mujeres uruguayas "habrían sido llevadas a la localidad de Alcalá de Henares, en las afueras de Madrid, con fines de explotación sexual".
Para llevar a cabo el delito, esta organización trasladaba a las mujeres a España para permanecer allí por tres meses, el tiempo permitido a los turistas.
Por otra parte, el texto explica que el Consulado General de la República en Madrid tomó inmediato contacto con las autoridades locales a efectos de brindar toda colaboración posible y asistir a las víctimas".
Asimismo, la Oficina de Asistencia al Compatriota y Servicios a la Comunidad de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación de la Cancillería está en "estrecha comunicación" con Interpol Uruguay y la Fiscalía para asistir a las víctimas en lo que necesiten.
En base a EFE
Foto: Ministerio del Interior
Titulares por email