El estudio apunta que cuando una persona se infecta por segunda vez, es mucho menos probable que el virus provoque una enfermedad grave.
Este análisis también sugiere que las reinfecciones por coronavirus se vuelven más probables a medida que pasa el tiempo y señala que algunos individuos son más propensos a contagiarse de nuevo que otros.
"El análisis muestra que el número estimado de reinfecciones por covid-19 en el Reino Unido sigue siendo bajo", indicó hoy Kara Steel, analista de la encuesta de infección por covid-19 de la ONS.
La experta opinó que "también es alentador ver que cuando las reinfecciones ocurren, generalmente es menos probable que estas ocasionen una enfermedad grave.
Esto se debe, según Steel, "probablemente a los altos niveles de anticuerpos como resultado de la inmunidad natural (adquirida) y de la vacunación, dando protección contra el virus".
La ONS examinó datos extraídos de participantes en su estudio sobre la covid-19 y analizaron información de 20.262 personas consideradas "en riesgo de reinfección".
El estudio señala también características vinculadas a un mayor o menor riesgo de reinfeccion, entre las que indica que es más probable que las mujeres se reinfecten más que los hombres y que los trabajadores sanitarios que trabajan en primera línea cuenten con un riesgo menor de contagiarse por segunda vez que aquellos que no trabajan en ese sector.
También aquellas personas que experimentaron síntomas en el momento de su primera infección contaron con más probabilidades de volver a contagiarse; y presentaron una probabilidad ligeramente mayor de contraer una nueva infección aquellas personas que padecen condiciones sanitarias de larga duración.
El estudio añade que los individuos que recibieron la pauta completa de vacunación cuentan con menos probabilidades de reinfección.
Foto y datos: EFE
Titulares por email