"Debatiremos junto a las autoridades regionales medidas de ayuda adicionales. En primera instancia, recursos médicos contra enfermedades crónicas y para la profilaxis del coronavirus", afirmó, citado por la agencia bielorrusa BELTA.
El representante de la OMS dijo que se acerca "un invierno difícil", y señaló que el uso de mascarillas y la vacunación, entre otras medidas, ayudarán a contener el avance de la pandemia.
Durante la media hora que duró su visita al centro logístico, Kluge conversó con varios migrantes, quienes le reiteraron su voluntad de llegar a Europa.
Ante las denuncias del uso por parte de los efectivos polacos de gas lacrimógeno en el puesto de control fronterizo para dispersar un asalto de los migrantes el martes pasado, evitó valorar las acciones de los guardafronteras, al afirmar que estos asuntos no son de su competencia.
Los cerca de 2.000 migrantes que intentan cruzar la frontera bielorruso-polaca llevan dos semanas varados sin visos de una solución y sobreviven en unas condiciones que la OMS calificó este domingo de "difíciles" y preocupantes.
Según la ONU, actualmente hay 1.833 personas refugiadas en el centro logístico que las autoridades bielorrusas abrieron el martes pasado.
En su mayoría proceden de Oriente Medio, y la Unión Europea (UE) acusa a Minsk de llevarles masivamente a la frontera exterior de los Veintisiete para tratar de desestabilizar el club comunitario.
Por su parte, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, acusó hoy a la UE de no facilitar una solución a esta crisis migratoria y pidió a Alemania que acoja a los migrantes.
Foto y datos: EFE
Titulares por email