La propuesta fue presentada por Gastón Arias y votada por unanimidad en la Junta Departamental de Montevideo.
La jefa comunal capitalina estaba citada para asistir en régimen de Comisión General, a fin de que pudiese ofrecer información sobre los estudios que se llevaron a cabo conjuntamente con la Universidad de la República (UdelaR) entre abril y setiembre, acerca de la desnutrición de niños y de adolescentes embarazadas.
En su lugar fueron designadas para concurrir, Virginia Cardozo, directora de Salud, y Mercedes Clara, directora de Desarrollo Social de la IM.
"Las policlínicas de la Intendencia tienen una excelente atención y profundo enclave territorial. Conocen el territorio. Conocen a la gente que están tratando e interactúan con otras instituciones en el territorio", dijo la intendente en rueda de prensa previamente.
"Yo estoy muy tranquila. Se les va a dar toda la información, con mucha propiedad", aseguró la intendente.
Puntualizó que las policlínicas municipales trabajan con el sistema de ficha médica electrónica de ASSE, y que “hay médicos de ASSE trabajando en las policlínicas. Por lo tanto, cuando se atiende un paciente se ingresa en la ficha médica todo lo que se tiene que ingresar. No veo donde pudo haber habido algún retraso".
Cabe recordar que el pasado 15 de octubre, en una conferencia en la Universidad Católica, Cosse dijo que se habían identificado 200 niños y embarazadas con “síntomas de malnutrición”.
La cifra causó “sorpresa” entre autoridades del Mides y en ASSE, que le pidieron a la intendencia más detalles de los casos a los que hacía referencia.
Según publica el portal El País, la cifra dada a conocer en un principio por la intendente, se sitúa actualmente en 243.
Algunas de nuestras publicaciones anteriores:
Lema: podría haber "negligencia" de la Intendencia de Montevideo por casos de desnutrición
ASSE está elaborando su propio informe sobre nutrición infantil
Foto: IM / Comunicación Desarrollo Urbano
Titulares por email