El legislador no quiso adelantar qué estrategia adoptará Cabildo Abierto respecto el veto, pero aseguró que su partido analizará la situación para saber cómo actuar en el futuro.
Según Domenech, "en este caso se han priorizado los intereses de dos empresas multinacionales (en referencia a UPM y Montes del Plata) con las que al parecer Uruguay tiene compromisos por los que tiene que postergar los intereses de la gente que vive y produce en determinadas zonas del país".
Consultado sobre cómo queda la relación con el presidente Luis Lacalle Pou tras el veto, dijo que es muy temprano para hacer una evaluación al respecto.
Proyecto. El proyecto de ley presentado por Cabildo Abierto limita las plantaciones forestales a los suelos de prioridad forestal.
Además, establece que el total de plantaciones forestales no podrá superar el 10% de la superficie agropecuaria.
Veto. La vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, informó que este viernes ingresó al Parlamento el veto firmado por el presidente Luis Lacalle Pou a la ley forestal.
En su fundamentación, el Poder Ejecutivo señala que "el texto aprobado por el Parlamento vulnera los derechos de propiedad, libertad y de trabajo (establecidos en la Constitución), limitándolos sin que surjan las razones de interés general, constitucionalmente exigidas".
Entre otros argumentos, señala también que "el proyecto de ley aprobado no solo generaría graves perjuicios económicos, sino que afecta la seguridad jurídica, principio fundamental, imprescindible para mantener el desarrollo económico, los procesos de inversión y el prestigio internacional del país conquistado históricamente".
El Poder Legislativo puede levantar el veto presidencial, pero para que eso suceda se necesitan 3/5 de la Asamblea General, es decir 78 votos a favor, que Cabildo Abierto y el Frente Amplio sumados no alcanzan.
Foto: Departamento de Fotografía del Parlamento.
Sanguinetti defendió veto a ley forestal de Cabildo Abierto
Titulares por email