Nacionales

17/Dic
/2021

Apoyo

Sanguinetti defendió veto a ley forestal de Cabildo Abierto

El expresidente colorado Julio María Sanguinetti defendió la decisión del presidente Luis Lacalle Pou, que vetó la ley de suelos forestales impulsada por Cabildo Abierto.

Por:   

El proyecto cabildante fue aprobado este miércoles en el Senado con los votos del partido liderado por Guido Manini Ríos y el Frente Amplio.

Sanguinetti consideró que el programa forestal actual “ha sido el cambio estructural más importante en el último siglo de la vida del país”, creando una actividad agraria-industrial que generó 1.600 millones de dólares de exportación, con 1.700 empresas que otorgan trabajo directo a más 17 mil personas.

El exmandatario dijo que la ley de Cabildo Abierto le quita impulso a la forestación, viola el derecho a la propiedad y es parte de un modelo conservador que ata al país al atraso.

Por otra parte, calificó como un “acto de cinismo” la actitud del Frente Amplio de acompañar la iniciativa.

"Quince años aplicando la ley, incluso llegando al extremo de las tan discutidas concesiones que le hicieron a UPM2, y ahora resulta que no les gusta el modelo celulósico”, cuestionó.



Sobre la actitud de Cabildo Abierto de votar el proyecto de ley junto al partido de oposición y contra la opinión de sus socios de la coalición de gobierno, Sanguinetti dijo que “son circunstancias políticas que la gente juzgará”.

Consultado sobre si esta situación generada daña la relación de la alianza oficialista, dijo que “es un tropezón, no una caída" y aseguró que "la coalición está y seguirá estando”.



Proyecto. El proyecto de ley presentado por Cabildo Abierto limita las plantaciones forestales a los suelos de prioridad forestal.

Además, establece que el total de plantaciones forestales no podrá superar el 10% de la superficie agropecuaria.

Veto. La vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, informó que este viernes ingresó al Parlamento el veto firmado por el presidente Luis Lacalle Pou a la ley forestal.

En su fundamentación, el Poder Ejecutivo señala que "el texto aprobado por el Parlamento vulnera los derechos de propiedad, libertad y de trabajo (establecidos en la Constitución), limitándolos sin que surjan las razones de interés general, constitucionalmente exigidas".

Entre otros argumentos, señala también que "el proyecto de ley aprobado no solo generaría graves perjuicios económicos, sino que afecta la seguridad jurídica, principio fundamental, imprescindible para mantener el desarrollo económico, los procesos de inversión y el prestigio internacional del país conquistado históricamente".

El Poder Legislativo puede levantar el veto presidencial, pero para que eso suceda se necesitan 3/5 de la Asamblea General, es decir 78 votos a favor, que Cabildo Abierto y el Frente Amplio sumados no alcanzan.

Foto: EFE, archivo.

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
4 + 0 = 
   

Titulares por email