"Esa postura causa un bloqueo", no crea "confianza" y "es difícil de entender", declaró el embajador Pedro Miguel Costa e Silva, secretario de Negociaciones Bilaterales y Regionales para las Américas de la Cancillería brasileña, tras la cumbre semestral del Mercosur, celebrada en forma telemática.
En la cita presidencial se esperaba que fuera aprobada una rebaja del 10 % del Arancel Externo Común (AEC), que parecía virtualmente consensuada pero se frustró por la presión de Uruguay, que exigió a cambio una mayor libertad para avanzar en forma individual hacia acuerdos comerciales con otros países o bloques, como de hecho lo hace ya con China.
Según dijo Costa e Silva, "Uruguay apoya" esa reducción de los aranceles externos, pero "el problema está en la vinculación que hace" entre ese asunto y las discusiones que existen para una mayor flexibilización de las negociaciones externas.
"Esa adecuación es muy complicada", sobre todo porque Argentina y Paraguay "ya han dejado claro que no aceptan" alterar la cláusula del Mercosur que obliga a todos los Estados miembros a encarar las negociaciones de tratados comerciales en bloque, explicó.
En el caso de Brasil, el diplomático dijo que la posición es "un poco diferente" de la sostenida por Argentina y Paraguay y hasta cree que es "una discusión necesaria y justa", pero que, desde el punto de vista brasileño, debe ser "planteada de otra forma".
"Se debe buscar la flexibilidad dentro de las reglas, sobre todo cuando hay dos países que ya han dicho que no lo van a aceptar" de la forma en que lo ha puesto sobre la mesa el Gobierno uruguayo, agregó.
Costa e Silva también puntualizó que, así como Uruguay ya ha comenzado una "negociación exploratoria" para un acuerdo comercial con China por su propia cuenta, se mantiene como miembro pleno del Mercosur y "trabajando activamente" dentro del bloque.
En su opinión, Uruguay ha "anticipado una discusión que no era para ser tenida ahora" y, al hacerlo, genera un "bloqueo" que lo deja dentro del Mercosur en una suerte de "callejón sin salida".
Pese a las dificultades, el diplomático aseguró que el Mercosur está dispuesto a continuar las discusiones con Uruguay y a alcanzar consensos.
"La puerta con Uruguay estará siempre abierta y queremos hallar caminos conjuntos", aunque lo que "no puede haber es bloqueos", enfatizó.
Foto y datos. EFE
Titulares por email