Nacionales

18/Dic
/2021

apuesta a TLC con China

Uruguay no firma y bloquea la rebaja arancelaria del Mercosur

Uruguay bloqueó en la Cumbre del Mercosur la rebaja de los aranceles externos del grupo y reiteró su demanda de mayor "libertad" para avanzar por su propia cuenta hacia acuerdos comerciales, como el que negocia con China.

Por:    @toledobarnada

La rebaja del 10 % del Arancel Externo Común (AEC) ya estaba virtualmente consensuada pero, a pesar de que la apoya, Uruguay les planteó a Argentina, Brasil y Paraguay que sólo la acepta si además se altera la cláusula que impide a los miembros del bloque negociar acuerdos comerciales con otros países o bloques en forma individual.

La posición del Gobierno de Luis Lacalle Pou llevó a Argentina, Brasil y y Paraguay a divulgar al final de la cumbre telemática un inusual documento tripartito, que no fue firmado por Uruguay, en el que se vuelca un "compromiso" con la revisión arancelaria. El documento dice que Argentina, Brasil y Paraguay "destacan su compromiso" con la revisión del AEC "como instrumento primordial para el fortalecimiento" del Mercosur. Sin embargo, en un guiño a Uruguay, - dice la agencia EFE- también subraya que los tres países se han comprometido "a lograr un acuerdo cuatripartito en beneficio de la productividad y competitividad de las economías de los Estados Partes" durante la próxima reunión presidencial semestral, que desde este viernes está en manos de Paraguay.

DECEPCIÓN TRIPARTITA FRENTE A LA FIRMEZA URUGUAYA

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, expresó su decepción por la falta de acuerdo en torno a los aranceles, que en su opinión es una medida que "beneficiará a todos" los "sectores productivos" del bloque.

El mandatario argentino, Alberto Fernández, se manifestó en el mismo sentido e instó a no "dejar pasar el tiempo, porque la oportunidad de hacer una revisión exitosa" de los aranceles "no debería desperdiciarse". Y también le envió un mensaje cifrado a las intenciones uruguayas de negociar acuerdos comerciales en forma individual y en contra de las actuales normas del Mercosur, como ya de hecho hace el Gobierno de Lacalle Pou con China.

Fernández, al intervenir desde Buenos Aires, pidió "no emprender aventuras en soledad" dentro del bloque y, en vez de eso, darle una solidez mayor de la integración regional.

El gobernante paraguayo, Mario Abdo Benítez, quien en esta cumbre recibió de manos de Brasil la presidencia semestral del Mercosur, fue menos directo y se comprometió a dar prioridad a la discusión arancelaria, pero subrayó que "el mejor camino para defender los intereses es trabajar de forma conjunta y coordinada".


Lea también:Lacalle Pou, por su parte, reiteró que la realidad del Mercosur no deja a Uruguay con "todos sus intereses satisfechos" y dijo que, entre las mejores cosas que ocurrieron en el bloque en el último semestre está el "sinceramiento" de las posiciones.
Foto y datos. EFE

Titulares por email