El joven diputado de izquierda Gabriel Boric, abanderado del Frente Amplio y el Partido Comunista, ganó este domingo la Presidencia de Chile al obtener más del 55,18 % de los votos con el 68,7 % % de las mesas escrutadas.
Su contrincante, el abogado ultraderechista José Antonio Kast, que lograba el 44,92 % de los votos, ya reconoció la victoria del exlíder estudiantil y lo felicitó por su "gran triunfo".
"Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero.
Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera felicitó a Boric quien agradeció el saludo y envió un mensaje a la ciudadanía.
Son los candidatos con las propuestas más opuestas en la historia de la democracia chilena: Boric defiende un Estado de bienestar con acento feminista y ambientalista y despierta temores en los mercados por su alianza con el Partido Comunista, mientras que Kast es un ferviente católico que busca mantener el modelo neoliberal actual, bajar impuestos y afrontar con mano dura la migración irregular.
El presidente Luis Lacalle Pou utilizó su cuenta de Twitter para felicitar al presidente electo durante la tarde de este domingo.
"Felicito al presidente electo de Chile, Gabriel Boric, y le deseo éxito para el bien del pueblo chileno", escribió el mandatario.
¿BOICOT GUBERNAMENTAL?
Las elecciones, las más trascendentales desde el retorno a la democracia en 1990, estuvieron marcadas por infinitas denuncias de ciudadanos que esperaron durante horas la llegada de buses públicos para poder llegar a los centros de votación.
La situación fue especialmente crítica al medio día y en las zonas periféricas de la capital, donde los alcaldes sacaron vehículos municipales para transportar a los vecinos.
Ambos candidatos criticaron la situación, aunque desde el comando de Boric fueron más allá y acusaron al Gobierno del conservador Sebastián Piñera de "boicotear" los comicios.
"Ante la operación del Gobierno de limitar el transporte público en favor de su candidato, llamamos a organizar taxis, colectivos y autos compartidos para trasladar a votantes", indicó la jefa de campaña del izquierdista, Izkia Siches.
El Gobierno reconoció que hubo "episodios de congestión" que afectaron la "fluidez de los recorridos de transporte público", pero descartó cualquier tipo de intencionalidad.
"Desmentimos a aquellos que están tratando de instalar una falsedad del porte de una catedral al decir que no se ha hecho algo para que las personas puedan ir a votar. Tenemos un 75 % más de buses que un domingo normal", agregó por su parte el vocero gubernamental, Jaime Bellolio.
Entre los principales retos del futuro estará encauzar la crisis social que sigue vigente desde las protestas de 2019, liderar la implementación de las normas de la nueva Constitución y hacer frente a los retos económicos que dejó la pandemia.
Foto y datos; EFE
Titulares por email