Los robos se habían dado en instituciones públicas como ANTEL, UTE, OSE y la Intendencia de Rivera.
En tanto, en el mes de octubre se inició la operación “Hilo Negro”.
Las investigaciones permitieron establecer que los autores de los hurtos eran en su mayoría consumidores de sustancias estupefacientes que vendían los cables en distintos depósitos y chatarrerías de la ciudad de Rivera.
El cobre sustraído de la quema del cable hurtado era vendido luego a galpones, fierros viejos o chatarrerías brasileñas en 40 reales (unos 367 pesos uruguayos) el kilo. Ese cobre era enviado a Porto Alegre donde lo industrializaban.
Tras realizar dieciocho allanamientos e inspecciones en los barrios La Humedad, Villa Sonia, Barrio Saavedra, Mandubí y Lagunón, detuvieron a catorce personas y se incautaron dos toneladas con 170 kilos y 500 gramos de cobre, diecisiete toneladas con 980 kilos de baterías de autos en desuso, siete baterías, ocho vehículos, un remolque, tres revólveres, sesenta municiones, nueve celulares, un DVR de cámara de videovigilancia, 1.500 pesos, 431 reales, y distintas herramientas.
La Jueza Letrado de Rivera de 7° Turno dispuso la libertad de seis de los detenidos y la condenada de los restantes ocho por delitos de receptación, tráfico interno de armas de fuego y municiones, y contrabando, a penas que van de los seis meses de prisión efectiva a los seis meses de libertad a prueba.
Foto: Min. del Interior
Titulares por email