El aumento de las exportaciones se explica por la carne bovina, la soja, la celulosa, vehículos malta, madera, productos lácteos, plásticos y sus manufacturas.
Con respecto a la carne bovina, las ventas alcanzaron los US$ 251 millones, con compras sobre todo desde China (que concentró el 60% de las adquisiciones), Estados Unidos (13%) y la Unión Europea (12%). “Todos estos socios presentaron incrementos en las compras de este bien. En términos generales, el aumento fue de 62%”, indicó la institución.
No obstante, el arroz fue el producto que experimentó la mayor caída, con ventas por US$ 26 millones, un 7% menos que en abril de 2021. “Cabe señalar, en este sentido, que el año pasado Iraq adquirió una partida de arroz por US$ 36 millones que no se repitió este año. A su vez, México y Perú también registraron bajas en sus compras de arroz con respecto al 2021, US$ 9 millones y US$ 2 millones, respectivamente”, señala el informe.
En tanto, las exportaciones de bienes - incluyendo zonas francas - alcanzaron los US$ 4.006 millones en el primer cuatrimestre del año, lo que representa un aumento de 35% en la comparación interanual. “El dinamismo de las ventas viene dado por la carne bovina, la celulosa y la soja, seguidas por el trigo y los vehículos”, según se desprende del documento.
Foto: Archivo/Presidencia
Titulares por email