En tanto, el arroz, los productos farmacéuticos, la cebada sin procesar y el concentrado de bebidas sufrieron caídas en sus exportaciones de abril.
El producto que más explicó el aumento interanual de las exportaciones de abril fue la carne bovina. Las ventas de este bien alcanzaron los U$S 251 millones, con compras fundamentalmente chinas (país que concentró el 60% de las adquisiciones), Estados Unidos (13%) y la Unión Europea (12%). Todos estos socios presentaron incrementos en las compras de este bien. En términos generales, el aumento fue de 62%. El segundo producto exportado fue la soja. Las ventas ascendieron a U$S 248 millones, U$S 93 millones por encima del valor de abril de 2021.
Los principales destinos de las exportaciones en abril fueron los usuales: China (32%), Brasil (15%), Argentina (10%), Estados Unidos y la Unión Europea (9% cada uno), explicó Teresa Aishenberg gte de la Unión de Exportadores.
Brasil fue el segundo destino más importante de las exportaciones uruguayas. Este país incrementó sus compras en 38%, ascendiendo a U$S 112 millones. Los principales bienes vendidos a este mercado fueron vehículos (20%), plásticos (18%), malta (10%), arroz y carne (7% cada uno)
Aishenberg explicó también que la competitividad del país no se refleja sólo en las variaciones del tipo de cambio.
Foto: Gráfico Unión Exportadores
Titulares por email