La oficina de prensa del tribunal 15 de la justicia federal en Brasilia, dijo que las amenazas habrían sido proferidas, al parecer, por "grupos de apoyo al exministro", que estuvo al frente del despacho de Educación entre julio de 2020 y marzo pasado.
Ribeiro, quien es pastor de una iglesia presbiteriana, presentó su renuncia al presidente Jair Bolsonaro acorralado por sospechas de que integraba una red de corrupción tejida en su despacho, en la que se presume que actuaba junto con otros religiosos evangelistas.
De acuerdo a las denuncias, al menos dos pastores próximos tanto a Ribeiro como al propio Bolsonaro extorsionaban a alcaldes de pequeñas ciudades y exigían coimas para liberar recursos del área de Educación para esos municipios.
Esas denuncias ha sido ratificadas al menos por tres alcaldes y afectan también a los pastores Gilmar Santos y Arilton Moura, que en los últimos dos años visitaron una treintena de veces el Palacio presidencial, según han confirmado fuentes oficiales.
En marzo, cuando se cuando se destapó el escándalo, Bolsonaro hizo una ardorosa defensa del ministro y llegó a decir que ponía "la cara en el fuego" por Ribeiro.
Sin embargo, tras la detención del exministro, ha declarado que eso prueba que la Policía Federal actúa contra la corrupción y que el Gobierno no tolera irregularidades.
"Que responda por sus actos. Pido a Dios que no tenga problemas, pero si hubiera alguno, la Policía Federal está actuando", afirmó el mandatario.
Las sospechas nacieron de un audio obtenido por el diario Folha de Sao Paulo en el que Ribeiro comentaba que los presupuestos del Ministerio de Educación tenían entre sus prioridades los proyectos de pastores de iglesias pentecostales afines al Gobierno.
Mostrar más
Donación de órganos, Lex Netflix y Frontex
Tres temas frenados a través del referéndums en las votaciones en Suiza del 15 de mayo.
"Mi prioridad es atender, primero, a los municipios que más precisan, y segundo, a todos los amigos del pastor Gilmar", decía Ribeiro, quien agregaba que ese era "un pedido especial" del propio "Presidente de la República".
Aún así, la Justicia no incluyó entre los investigados por ese asunto a Bolsonaro, quien aspira a renovar su mandato en las elecciones de octubre próximo, para las que en todas las encuestas aparece como claro favorito el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, su mayor antagonista político.
Foto y datos: EFE
Titulares por email