El objetivo es tener una atención más cercana con el afiliado, desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, y al mismo tiempo, facilitar la comunicación con las personas del interior.
El sistema posibilita, además de una atención personal y especializada, compartir pantalla, lo cual permite brindar instrucciones más precisas y eficientes para el uso de funciones tales como el historial del afiliado, simulador de jubilaciones, llenado de formularios, solicitud de certificados, entre otras funciones, informó la CJPPU.
Asimismo, en el caso de trámites complejos, permite la atención simultánea de más participantes, como pueden ser el titular de la reserva y familiares o asesores.
La atención se realiza con agenda previa, y tiene una duración máxima prevista de media hora.
Las consultas pueden ser sobre trámites que se realizan en el área de afiliados, cobranzas, servicio médico o consultas sobre jubilaciones y pensiones. La reserva la pueden realizar tanto afiliados activos y pasivos, como no afiliados.
De acuerdo a las cifras brindadas por el organismo, en el año 2021 se realizaron más de 1.100 reservas a través de esa metodología.
Por otro lado, la CJPPU implementó también la herramienta informática CRM para la gestión de los contactos de sus afiliados, que les ha permitido realizar un registro, análisis y seguimiento de todas las comunicaciones que se realizan con los afiliados, tanto por teléfono, correo electrónico, presencial, entre otros medios.
En total, desde junio de 2021 a junio de 2022 se gestionaron 27.755 tickets de consultas, de los cuales el 97,1% fueron resueltos, el 1% fue cancelado y solo un 1,9% esta en proceso o en espera.
Foto: CP
Titulares por email