La jerarca añadió que tal resultado refiere a la recaudación efectivamente percibida, menos los egresos presupuestales realizados, gastos que no llegaron a imputarse y obligaciones presupuestales impagas que, cumplido el plazo legal sin reclamo alguno, se aplicó el criterio de la caducidad.
Lacaño señaló que “desde 2012 se obtienen sin excepciones, dictámenes favorables por parte del Tribunal de Cuentas” con respecto a los informes sobre la Rendición
La Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio 2021, se presentó a la Junta Departamental de Canelones, varios días antes del plazo legal estipulado, subrayó.
La recaudación de origen Departamental fue un 4 % menor a lo estimado en el Presupuesto Quinquenal, el que culminó su proceso de aprobación sobre fin de diciembre de 2021.
Los ingresos de origen Nacional fueron 18% mayores a los estimados. La totalidad de lo recaudado, fue 1% superior a la proyectada, por lo que se manejaron globalmente, los recursos que efectivamente se había previsto recibir.
La Rendición presentada, se “compara” con un presupuesto que no es el presentado a la Junta Departamental el 26 de mayo, de 2021, ya que el mismo culminó su proceso de aprobación a fin de diciembre, con el ejercicio ya finalizando.
Los resultados presupuestales anuales, han sido superavitarios desde 2013.
Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos
Titulares por email