Nacionales

09/Jul
/2022

Apuntan al desarrollo del pensamiento computacional

La ANEP apunta al desarrollo del pensamiento computacional de los estudiantes en el marco del nuevo plan curricular nacional.

Por:    @toledobarnada


El presidente del Codicen Robert Silva, dijo que avanzar en el mismo es fundamental para lograr una mejor inserción social y que ya se observan mejores resultados de los aprendizajes.

Si bien actualmente la modalidad se desarrolla en las escuelas publicas de todo el país, se aspira a instrumentarlo también en los liceos y escuelas técnicas, dijo Silva.

Por otra parte, más de 140 escuelas estarán abiertas en todo Uruguay durante el receso. Los comedores serán atendidos por funcionarios de la ANEP. El jerarca explicó que las inspecciones realizadas por Primaria seleccionaron centros que abarcan un radio en el que funcionan varias escuelas, como forma de optimizar la atención. Para acceder al servicio, los estudiantes deberán concurrir a las instalaciones y almorzar allí.

Silva efectuó estas declaraciones luego de participar, junto con el presidente de Ceibal, Leandro Folgar, en la presentación del libro “Pensamiento computacional: propuesta para el aula”, realizada en la tarde del viernes, en la sede de la ANEP.

En la actualidad, unos 50.000 escolares de 4.°, 5.° y 6.° año de todo el país acceden a este modelo de aprendizaje. Asimismo, el programa comienza a implementarse en educación media, con las propuestas PC + MAT e Inteligencia Artificial, según consigna Ceibal en la publicación.

La institución aborda el pensamiento computacional como una forma de razonar, expresarse y resolver problemas aplicando esta lógica y la programación, indicó, señaló la web gubernamental.

Foto: Presidencia

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
5 + 4 = 
   

Titulares por email