La situación se generó a raíz de un artículo incluido hace dos años en la Ley de Urgente Consideración que el Ejecutivo tuvo que aprobar una ley correctiva.
Los artículos que provocaron el problema son el 463 y el 467 de la LUC. El primero estableció varias modificaciones al Código Civil y en términos generales redujo de 20 a 10 años los plazos de prescripción.
El segundo artículo, estableció un plazo de dos años a partir de la vigencia de la ley para las prescripciones que estuvieran en curso o empezaran a consumarse. Esos dos años, finalmente, se cumplen el próximo 24, por el parlamento debió tratar de apuro esta situación, según informa el diario El Observador..
El senador el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo en diálogo con radio Monte carlo, estar sorprendido por el escándalo que se quiso hacer entorno a esto.
“Me llama la atención que se rasguen las vestiduras los que no dijeron nada cuando sí se perdieron decenas de millones de dólares en aventuras económicas durante el Gobierno anterior”, sostuvo el legislador.
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Titulares por email