El departamento de desarrollo productivo del Pit-Cnt, se mostró preocupado por el posible Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y China ya que el mismo podría beneficiar sólo a los agroexportadores y algún otro sector vinculado a la exportación primaria y materia prima de nuestro país.
Aseguraron que el tratado “dejará varios perdedores, en particular, la industria manufacturera, el sector metalúrgico, el plástico, textil, vestimenta, siderúrgico entre otros”.
“Lamentablemente, si se avanza en este TLC, realmente nos vamos a quedar sin la poca industria nacional que aún queda”, expresó Danilo Dárdano, coordinador del departamento de desarrollo productivo del Pit-Cnt.
Expresaron, sin embargo, que no desconocen que a los sectores que ya exportan a ese país se verán más beneficiados en su condiciones para aumentar sus ventas, pero que el aumento en esas producciones “tendrá un mayor impacto ambiental”.
El Pit Cnt consideró fundamental “que se abran discusiones donde participe el Gobierno, los empresarios y el Pit - Cnt para discutir si la única posibilidad es un TLC o existen otros formatos de inserción y/o complementación productiva”, y plantean, como alternativa, lograr “una inserción regional, una complementación productiva a nivel del Mercosur y de Latinoamérica”.
Dárdano sostuvo que los tratados de libre comercio con grandes países, como Estados Unidos o China, “son para nuestra escala, nuestra pequeña producción, desastrosos y vamos a morir con los ojos abiertos”, afirmó.
Agregó que probablemente, los empresarios medianos y grandes se transformen en importadores, pero los pequeños industriales y los trabajadores se quedarán sin trabajo de confirmarse el TLC con China.
“Realmente estamos preocupados y seguramente en los próximos tiempos cercanos estaremos movilizándonos en defensa del trabajo y la industria nacional”, comentó Dárdano.
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Titulares por email