Juan Fernández, presidente del sector banca privada de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), dijo a Monte Carlo que la gremial dispuso medidas sorpresivas, que podrían complicar la cadena de pagos del país, mientras exigen que se realizace una negociación al más alto nivel para destrabar el conflicto.
Los sindicatos de base de AEBU, tanto públicos como privados, analizaron este jueves acciones, luego de los tres despidos concretados.
Además de la ocupación el gremio anunció medidas sorpresivas, que podrían complicar la cadena de pagos del país, advirtió Juan Fernandez, presidente de AEBU banca privada.
Los paros fueron en principio en el área privada y, a partir de primer día de agosto, AEBU resolvió que "la irracionalidad del Citibank amerita que todos los trabajadores del sistema financiero se plieguen en esta lucha".
Ello significó que también se sumaran los trabajadores del sector banca pública, así como los de empresas transportadoras de valores, AFAP, seguros, cooperativas de ahorro y crédito, administradoras de créditos..
"Todos estamos abocados a revertir esto", apuntó Fernández, y señaló que se tendrá "especial cuidado con el pago de salarios y jubilaciones".
Conflicto Bancario: trabajadores ocuparon la sede central de Citibank pic.twitter.com/2uEHE8Jiub
— Radio Monte Carlo (@MonteCarlo930) August 11, 2022
Foto: AEBU-Banca Privada
Titulares por email