La inflación a setiembre fue de 9,95% y las expectativas en el horizonte de política monetaria en la última medición de la encuesta del BCU fueron de 7,00%.
También consideraron que “continúa deteriorándose el crecimiento económico debido a la profundización de la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación global al alza, las condiciones financieras más restrictivas y las dificultades de China para recuperar el dinamismo”.
En Uruguay, la actividad económica mantiene un adecuado dinamismo que fue ratificado al conocerse los datos del segundo trimestre de las Cuentas Nacionales, así como indicadores adelantados del tercer trimestre dijo el denominado COPOM.
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Titulares por email