La Torre de las Telecomunicaciones fue sede de la III Conferencia en Logística: Infraestructura, transformación digital y desafíos académicos para la logística actual, en donde participaron destacados expertos nacionales e internacionales y alli Pauwels, se refirió a la infraestructura de la terminal especializada de contenedores como soporte para el comercio exterior local y regional.
Según explicó, gran parte de la carga que llega a Montevideo no tiene como destino final Uruguay, sino que se dirige a otros países de la región, por lo que el objetivo de TCP es que cada vez lleguen más barcos al Puerto de Montevideo y lleguen a destinos más lejanos.
“El 40% de contenedores que pasan por nuestra terminal van o vienen de Uruguay y el otro 60% va hacia Paraguay, Argentina, Brasil u otros lugares de Sudamérica”, contó el gerente general.
Sostuvo que para mantener esta conexión con el mundo es necesario tener barcos grandes e infraestructura suficiente para poder convertirse en un puerto Hub de la región.
“Esas condiciones requieren una profundidad de 14 metros (en el canal de acceso al puerto) y hoy en día tenemos hasta 13 metros, por lo que nuestro puerto necesita estar en condiciones para recibir estos barcos. No sólo el puerto, también un canal que viene del océano al puerto. El canal tiene que estar dragado a suficiente profundidad y también el muelle que tienes en tu puerto tiene que estar equipado para recibir estos barcos grandes”, dijo Pauwels.
Indicó, a su vez, que la productividad también es fundamental, ya que los barcos grandes “necesitan bajar sus contenedores muy rápido para llegar a tiempo al siguiente puerto”.
“El tiempo que los barcos pasan en el puerto es para ellos tiempo perdido, ya que tienen su plan específico para llegar a diferentes lados. Y su plan para llegar a tiempo a todos lados depende de la productividad del puerto. Para alcanzar esa productividad necesitamos una terminal especializada con grúas especializadas que logren tres o cuatro veces más productividad que una terminal no especializada. Necesitamos equipos para mover los contenedores de la grúa hacia la terminal de contenedores, de la playa de contenedores a los camiones y para mover los contenedores de regreso a las grúas”, explicó el gerente de TCP.
Foto. Cedida RMC
Titulares por email