Del total de habitantes de nuestro país un 52% son mujeres y el 47% hombres.
La tasa de hijos, según informó el INE, es de 1,7 por mujer y hay un niño por cada persona mayor de 65 años.
El director del Instituto Nacional de Estadística Diego Aboal, sostuvo que se confirma “un estancamiento poblacional” en el país, partiendo que las defunciones han estado arriba de los nacimientos.
Este escenario requiere “discusiones profundas de política”, consideró el jerarca del INE.
Adelantó un impacto de este movimiento demográfico, por ejemplo, en el sistema de seguridad social y a nivel del funcionamiento educativo.
Por último, detalló que para llegar a la tasa de remplazo debería promediarse 2,1 hijos por mujer.
Por otra parte, Aboal reconoció que a pesar de que la población se encuentra estancada, si se dieron movimientos demográficos a nivel de departamentos.
Detalló concretamente que Maldonado tuvo un crecimiento de su población de 24%. Agregó que este departamento, al igual que Canelones, son los principales receptores de la migración que se da desde Montevideo.
Justamente el departamento capitalino y Treinta y Tres fueron los principales departamentos en caída de población. En términos generales, Aboal planteó que la zona sur-este es donde se concentra cada vez más la población del país.
Por último, el estadístico indicó que los datos muestran que los uruguayos viven “mucho mejor” que hace 40 años.
Esto se evidencia, por ejemplo, en una cobertura casi universal de electricidad y un 94% de cobertura en agua potable.
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS.
Titulares por email