Internacionales

Hoy 13:14 hs. 08/May
/2025

Habemus Papam

Humo blanco en el Vaticano: El cardenal León Prevost (EEUU) es el nuevo Papa. Será 'León XIV'

Este jueves 8 de mayo concluyó el cónclave en el Vaticano, luego de la muerte de Francisco, y después de que las tres primeras votaciones concluyeran con humo negro, los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina llegaron a un acuerdo. León XIV es el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

Por:    @luisarmando930

Algunos datos de interés sobre el nuevo obispo de Roma

Robert Prevost pasó un tercio de su vida en Estados Unidos y el resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

Habla el español, italiano, francés, portugués y además lee latín y alemán. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana. El diario italiano La Repubblica lo llamó "el menos estadounidense de los estadounidenses" por la moderación de sus palabras.

Los llamados "príncipes de la Iglesia" necesitaron sólo dos días para elegir al sucesor de Francisco, que encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes.

El protodiácono de la Iglesia católica anunció a Robert Prevost como nuevo papa. Prevost eligió el nombre Leon XIV

Prevost es el prefecto del Dicasterio para los Obispos y arzobispo emérito de Chiclayo, Perú.

Recibió la ordenación sacerdotal en 1982, obtuvo la licenciatura en 1984 y luego fue enviado a trabajar a la misión de Chulucanas, en Perú, por lo que tiene amplio acercamiento con América Latina.

La designación por parte de Francisco de Prevost al frente del Dicasterio para los Obispos, uno de los “ministerios” más importante del Vaticano porque es el que le aconseja al papa la selección de los obispos, fue leída por expertos como una muestra del impulso reformista de Bergoglio.

Vatican News: Trasmisión completa:

El nuevo Papa, Robert Prevost: un misionero con corazón latinoamericano llega al trono de Pedro

Con la tradicional fórmula Habemus Papam y la fumata blanca que conmovió a fieles en todo el mundo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como nuevo Pontífice de la Iglesia católica. Su elección marca una clara señal de continuidad con el legado de Francisco, tanto por su sensibilidad hacia las periferias como por su experiencia pastoral en América Latina.

El nuevo papa, nacido en Chicago en 1955, eligió el nombre de León XIV. Su experiencia como misionero en el norte del Perú, donde desarrolló una pastoral cercana y comprometida con los más vulnerables, marcó profundamente su identidad eclesial.

Una figura de consenso en tiempos de cambio

Prevost no era el favorito en las quinielas mediáticas, pero sí gozaba de un amplio respeto en los círculos vaticanos. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, fue el principal asesor del papa en los nombramientos episcopales, lo que le permitió tender redes entre los distintos continentes y corrientes eclesiales. Su perfil sobrio, su español fluido y su formación en derecho canónico lo convirtieron en una figura de equilibrio entre la gobernabilidad institucional y la cercanía pastoral.

Un papa con vínculos profundos en América Latina

La elección de un pontífice norteamericano con fuerte arraigo latinoamericano tiene implicancias simbólicas de gran calado. Por un lado, refuerza la visión de una Iglesia global que ya no responde al eje Roma-París-Madrid, sino que se expande hacia las márgenes donde el catolicismo sigue siendo vital y dinámico. Por otro, supone una reafirmación del mensaje de Francisco sobre una Iglesia “en salida”, centrada en la justicia social, el cuidado del medioambiente y la denuncia de las desigualdades.

Foto: Captura de pantalla vatican news

Titulares por email