La estimación por el método del ingreso, muestra los datos de la pobreza e indigencia en Uruguay estimados para el año 2024, y fueron calculados con la metodología y la canasta de bienes y servicios.
Dentro de los mismos, muestra que el total de hogares bajo la línea de indigencia se ubicó en 1,2%, mientras que el total de personas en esa línea se ubicó en 1,5%.
El director del Instituto, Marcelo Bisogno, dijo que “lamentablemente la pobreza sigue siendo infantil en nuestro país”.
Además, comentó que la incidencia presentó una distribución heterogénea en el territorio, donde los mayores valores se registraron en Artigas, Rivera y Cerro Largo y los niveles más bajos se dieron en Flores, San José, Colonia y Maldonado.
Por su parte, el director de la OPP, Rodrigo Arim, expresó “preocupación” por los resultados obtenidos en la estimación de la pobreza monetaria.
Arim dijo “que estamos midiendo mal la pobreza, en términos de lo que es la realidad del Uruguay”.
Asimismo, señaló que “no es buena cosa que una encuesta que fuera relevada en el 2017, termine actualizando la línea de pobreza 8 años después”.
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Titulares por email