Tecnología

27/May
/2025

Ciencia y salud: Gente tóxica

Las personas tóxicas en el trabajo pueden generar un ambiente laboral negativo, afectando la moral, la productividad y el bienestar de los empleados

Un estudio de la Universidad de Standford analizó a varios grupos de diferentes contextos socioeconómicos y culturales, para profundizar el efecto del estrés emocional

Por:    @luisarmando930

En el mismo se hace referencia a los ambientes poco amables, con especial hicapié en el sector laboral, y la convivencia con las llamadas 'personas tóxicas'.

Estas personas suelen mostrar comportamientos como chismear, criticar, y suelen ser manipuladoras o negativas. “Reconocer sus características y tomar medidas para protegerse o gestionar la situación, es importante para mantener un ambiente de trabajo saludable”, destacó el Dr. Travis Bradberry, autor del libro 'Cómo reconfigurar el cerebro contra la negatividad'.

DIVIDE Y REINARAS

El estudio resume una serie de características que exponen la personalidad de las personas tóxicas en el trabajo, que suelen se portadoras chismes y rumores, para lo cual difunden información falsa o negativa sobre sus compañeros o colegas, creando desconfianza y división.

Estas personas practican la crítica excesiva de otras personas, descalifican el trabajo de los demás, menosprecian las ideas y habilidades de estos, creando un ambiente de inseguridad. Dentro de las tácticas que emplean para obtener lo que quieren, buscado aliados que celebren sus “bromas”, buscando lesionar el bienestar de los demás, y son portadores de una negatividad constante: “Estas personas Siempre encuentran algo negativo que decir, desmotivando al resto del equipo, donde suelen buscar aliados para ahecr mouving contra una o más personas” destacó el Dr. Travis.

Para detectarlos, podremos notar que los llamados personas incidiosas “no se preocupan por los sentimientos o necesidades de sus compañeros”. Los generadores de discordia, pueden ser afables, cocurrentes o expertos desaclaficadores, razón por lo cual, no buscan ayudar a los demás, ni asumen responsabilidad por sus errores.

“El error ajeno es un escudo en el que se esconde para mostrar su superioridad”, afirma Travis. Dentro de la clasificacion “están las o los chismosos, los egocéntricos, los envidiosos, los manipuladores y los inseguros”, y en casos más graves, los sádicos”, resaltó.

Otro aspecto de las personas tóxicas “es que a solas con otras personas, se comportan de una manera y en grupo, de otra. Incluso suelen pasar de ser amables a hostiles sin razón aparente, y en casos extremos, pueden llegar a generar inseguridad en su entorno” agrega el experto

SABER DECIR QUE NO, UNA CUESTIÓN DE LÍMITES

Para convivir con los tóxicos, el especialista recomienda “establecer límites, como definir claramente qué comportamientos son inaceptables, y comunícarselo a la persona en cuestión; practicar la comunicación asertiva expresendo sus necesidades y sentimientos de forma clara y respetuosa”.

El titular del estudio afirma que los compañeros que “padecen” la convivencia con una persona tóxica, deben pedir apoyo “habla con un superior, recursos humanos o un consejero profesional sobre la situación, así como minimizar el contacto, si es posible, reduciendo tu interacción con la persona tóxica” agrega.

“Es muy importanta que las personas se enfoquen en sus logros y habilidades, no dejándose desmotivar por la negatividad del tóxico, y si la situación es insostenible, será necesario considerar cambiar de trabajo” agrega el Dr. Travis.

Foto y datos: EP vía DPA

Titulares por email