Nacionales

30/Jun
/2025

SMU- FEMI-SAQ

Trabajadores de la salud no comparten las propuestas que se manejan para el salvataje de la Caja de Profesionales

Cabe recordar que el Legilativo entró en cuarto intermedio hasta el miércoles para votar el proyecto de reforma de la Caja de Profesionales en el Senado y desde el oficialismo se asegura que es el último día para encontrar una solución

Por:    @luisarmando930

Según el senador Daniel Caggiani del Frente Amplio, se transmitió desde el equipo económico del gobierno que si no se aprueba ese día, se va a tener que votar una ley que prevea todo el aporte por parte de rentas generales.

Caggiani subrayó que “se ha hecho un esfuerzo importante” para llegar a una “solución consensuada”



Por otra parte, Caggiani informó que desde el oficialismo se realizó una propuesta para acercar las partes.

En la misma, según el legislador, se prevé un incremento progresivo del aporte de los activos, pasando del 18,5% al 22,5%.

También se propone un régimen de convergencia más gradual y un aporte de los pasivos con tasa exoneradas para los que ganan menos de 6 BPC (algo menos de 40 mil pesos en su valor actual)

El senador del Partido Nacional Sergio Botana explicó que se decidió pedir la postergación de la votación por parte de la oposición para “no dejar afuera a los diputados”.

Estos serán consultados en estos días, según el legislador, dado que en definitiva “han trabajado mucho” y van a ser los que tengan la última palabra.

“Lo que no se vota mal hoy, se puede votar en buen acuerdo el miércoles”, planteó el legislador.



Por otra parte, Botana dijo que no gusta mucho el aporte progresivo que plantea el oficialismo.

Explicó que se prevé una progresión que no contempla el análisis de el progreso o no que pueda tener la caja.

Concluyó que dese la oposición se busca llegar a aportes que “no le queden pesados a nadie” , porque si bien el tema “no tiene solución alegre”, hay que buscar que nadie “salga tan mal parado”.

Entre tanto, en conferencia de prensa, el Sindicato Médico del Uruguay, la Federación Médica del Interior y el Sindicato Anestésico Quirúrgico mostraron su total desacuerdo con las soluciones que se vienen manejando

El presidente del Sindicato Médico del Uruguay José Mirarrieta , leyó una proclama en la que valoró como “un aumento desmedido” lo que se prevé de aporte para los activos.

Junto al descuento a los pasivos, Minarrieta subrayó que se trata de “medidas injustas” y “perjudiciales”, al igual que la aceleración de la convergencia para lo conocidos como cincuentones.

La proclama enfatizó que se tiene que ir hacia soluciones “equitativas y sostenibles”.

Por último, se destacó que esta posición no es “contra ningún gobierno” en particular, sino en defensa de los profesionales del país.



El vicepresidente de SMU, Rodrigo Pernas, remarcó que desde las gremiales médicas se considera “hay otras soluciones que se pueden tomar” que no implican subir el aporte de activos y pasivos.

Enfatizó que de las propuestas que se han hecho por parte de las gremiales, no se ha dado respuesta desde el legislativo de porque no las toman.

Pernas enfatizó que “no se está escuchando” los reclamos de los profesionales. En ese sentido, llamó a no tomar decisiones apresuradas.

Foto: Archivo RMC

Titulares por email