Nacionales

02/Jul
/2025

Personas en situación de calle

Orsi dijo hacerse cargo de lo que no ha conseguido el Estado en relación a las personas en situación de calle.

“Podría decir que tenemos mucho más soluciones que las que había antes, pero se muere gente” añadió para fundamentar que no puede estar conforme.

Por:   

Del mismo modo, Yamandú Orsi se congratuló que la oposición se haya sensibilizado por el tema, porque la problemática de muchos uruguayos, en situación de calle, con enfermedades mentales o que salen de la cárcel sin respuestas, no comenzó en marzo.

Hablando en Buenos Aires, el presidente uruguayo respaldó el accionar del ministerio de Desarrollo Social y de todos los que han estado involucrados.

Aclaró que la alerta roja fue la herramienta que se usó para evitar que las personas permanezcan a la intemperie durante la ola de frío y especificó que para él “no es un derecho” vivir en la calle...

En otro contexto, ante la depreciación del dólar no se está previendo una mayor intervención del Banco Central del Uruguay.

El presidente de la República explicó que se debe analizar cuánto hay de atraso cambiario y cuanto corresponde a la depreciación del dólar en el mundo.

Por otra parte, Uruguay considera que con los acuerdos de Libre Comercio en trámite se está logrando que el Mercosur no sea un corsete.

El mandatario destacó el acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio y los avances con la Unión Europea y con los países árabes.

Estimó que por lo que está ocurriendo en el mundo, el bloque del conosur esta siendo reconocido por su importancia como mercado...

 

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Titulares por email