Nacionales

Hoy 06:33 hs. 12/Ago
/2025

Sindicales

Paro general parcial del PIT-CNT

La medida convocada por la central se realizará en el horario de 9 a 13 horas aunque en varios sectores se extiende por 24 horas.

Por:    @gastonespino

En la salud, tanto mutualistas como hospitales, atenderán urgencias, emergencias e internados. También para todo el día la Intendencia y la educación .

Hoy se cumplen los servicios de ómnibus con normalidad, los bancos operarán en forma limitada y la recolección de residuos será suspendida.

Primaria estableció mecanismos para atender la alimentación escolar en Montevideo y Canelones durante el paro de maestros de este martes.

Por área segun detalla el PIT-CNT: 

Salud Pública (ASSE): Todos los servicios a nivel nacional estarán afectados. Solo habrá guardias gremiales para atender urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y personas internadas en los distintos centros de salud.

INAU e INISA: No funcionarán las oficinas centrales ni los servicios de atención directa en régimen parcial a niños, niñas y adolescentes. Solo habrá guardias gremiales en servicios de régimen de 24 horas.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS): Todos los servicios afectados durante la jornada.

Ministerio de Educación y Cultura (MEC): Afectación total de servicios. No se realizarán casamientos ni trámites del Registro Civil. En la Dirección Nacional de Registros se verá interrumpida la atención de compra-venta en todo el país. La Biblioteca Nacional y todos los servicios de la Dirección de Secretaría también estarán comprendidos.

SECAN (Canal 5 y radios públicas): No saldrá al aire la programación oficial.

Ministerio de Ambiente: Adhesión total al paro, con detención y distorsión de tareas.

Ministerio del Interior – Instituto Nacional de Rehabilitación: No funcionarán las oficinas. En las unidades penitenciarias se trabajará solo con guardias gremiales.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Se suspenderá la atención al público en todas las unidades ejecutoras. No se realizará el sorteo de Loterías y Quinielas. En la Contaduría General de la Nación y en la Auditoría General la afectación será total. En la Dirección de Aduanas solo se mantendrán guardias gremiales para servicios esenciales.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES): Afectación total de los servicios prestados por trabajadores estatales.

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP): Se verá afectada la atención al público en todas sus dependencias.

Pasos de frontera, puertos y aeropuertos: Los servicios del MGAP, MTOP, MEF y MI en estos puntos se verán resentidos.

Ministerio de Defensa Nacional: En los diques del Estado solo funcionarán con guardia gremial la sala de bombas y la puerta de Magua.

Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM): Todos los servicios de atención al público y trámites quedarán resentidos.

Fiscalía General de la Nación: Afectación total de servicios, incluyendo la toma de denuncias. En casos de urgencia, las denuncias deberán realizarse en la Seccional Policial más cercana.

Dirección Nacional de Meteorología: Solo funcionarán guardias gremiales para servicios aeronáuticos y alertas meteorológicas.

En otros ministerios, servicios descentralizados y unidades reguladoras, la afectación de los servicios será durante toda la jornada total.

Por 24 horas: 

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES), la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU),  la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL), la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE), la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) y el Sindicato Único de Trabajadores Tercerizados de UTE (SUTTU) detendrán sus actividades durante toda la jornada. 

En tanto, el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (SUTIGA) y la Federación ANCAP (FANCAP) suspenderán sus tareas entre las 9:00 y las 13:00 horas para participar en la concentración convocada. Cabe mencionar que en el caso de FANCAP, habrá horarios diferenciados de paralización en Juan Lacaze (últimas cuatro horas de cada turno), Treinta y Tres (de 9 a 13 horas), Durazno (de 11 a 15 horas), MInas (de 10 a 14 horas) y Paysandú (de 10 a 14 horas). 

En el sector privado, el Sindicato Nacional de la Enseñanza Privada (SINTEP) decidió detener sus actividades durante toda la jornada.

AEBU definió su adhesión al paro general parcial del PIT-CNT del 12 de agosto, con paros en todo el país según el horario de cada sector y movilizaciones en Montevideo e interior.

En todo el país, el sector financiero privado parará de 9 a 13 horas y el sector financiero oficial de 10 a 14 horas.

En Montevideo, AEBU llama a movilizarse desde las 10:30 horas en la explanada de la Universidad de la República. Desde allí, se marchará junto al resto del movimiento sindical por 18 de Julio hasta Plaza Libertad, donde a las 11 horas se realizará el acto central.

En el interior, las movilizaciones se organizarán según lo resuelto por cada Plenario Departamental. El sindicato recordó que, ante dudas, las y los trabajadores pueden consultar a sus respectivas Comisiones Representativas.

Mientras que el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS) y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) se sumarán al paro general parcial con movilización de 9:00 a 13:00 h

 

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

 

Titulares por email