El canciller reafirmó el compromiso con el “multilateralismo” , ante un mundo que “cuestiona” las bases del comercio global.
Mario Lubetkin se refirió a la importancia de la “integración regional y la apertura global”, y subrayó la pronta concreción del acuerdo Mercosur-Union Europea.
Reconoció, sin embargo, que es aún más cercana la posibilidad de un acuerdo entre el Mercosur y la EFTA, marcando ambos tratados “una nueva etapa”.
Como hitos futuros, marcó la asunción de la presidencia de la Celac en 2026 y del Consenso de Brasilia la próxima semana.
Por otra parte, Lubetkin aseguró que el país “está impulsando acciones muy potentes hacia el sudeste asiático”.
En ese marco, la vicecanciller Valeria Csukasi iniciará próximamente una segunda fase de visitas a esa zona.
Lubetkin adelantó que también está en agenda el avance comercial con los países del golfo y de África.
“Somos un socio comercial confiable no solo como proveedores de alimentos de calidad, sino también como receptores de inversión”, concluyó el ministro de relaciones exteriores.
Foto: Cancillería
Titulares por email