Internacionales

Hoy 02/Sep
/2025

El reconocimiento del Estado Palestino gana eco internacional antes de la Asamblea General de la ONU

Para Netanyahu, este tipo de reconocimientos suponen una "recompensa" a las atrocidades de Hamás.

Por:   

Unos 150 países reconocen ya al Estado de Palestina o tienen previsto hacerlo a corto plazo, dentro de una ola global avales políticos con el que varios gobiernos occidentales quieren intentar relanzar la resolución política del conflicto entre israelíes y palestinos de cara a la próxima sesión de debates en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Históricamente, Palestina ha sido entendida ya como Estado por una amplia mayoría de los países del mundo, especialmente en África, Asia y América del Sur. La mayoría dieron el paso en 1988, siguiendo la estela de una proclamación del Consejo Nacional Palestino, aunque ha habido varias olas posteriores.

El silencio de algunos de los principales polos de poder occidentales había limitado la implicación norteamericana o europea, pero todo comenzó a cambiar con la escalada de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza. Así, países europeos como España, Irlanda, Noruega o Eslovenia dieron el paso en 2024, dentro de un esfuerzo conjunto que fue duramente reprendido por el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha sido el principal promotor este 2025 de una conferencia para avanzar en la solución de dos Estados que ha incluido anuncios de futuros reconocimientos este mes de septiembre por parte no sólo de Francia, sino de otro grupo de países en los que están Australia, Canadá, Malta, Portugal, Reino Unido y Bélgica.

Para Netanyahu, este tipo de reconocimientos suponen una "recompensa" a las atrocidades de Hamás, si bien se trata de concesiones unilaterales que no tienen por qué cambiar la situación sobre el terreno. Tampoco implica una potencial admisión del Estado palestino como miembro de pleno derecho de la ONU, donde Israel sigue contando con la ayuda en forma de veto de Estados Unidos.

Palestina es observador permanente en la ONU desde 2012 y ha presentado varias iniciativas para dar un paso definitivo que se antoja lejano. De hecho Estados Unidos vetó en abril de 2024 un proyecto de resolución que recomendaba la admisión del Estado palestino como miembro de pleno derecho y la Administración de Donald Trump no ha dado muestras de cambiar de posición.

Para que una resolución de este alado saliese adelante debería contar con el apoyo de al menos nueve de los 15 miembros del Consejo, sin que ningún miembro permanente --Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido-- votara en contra. Superado ese trámite, tendría que pasar por una segunda votación en la Asamblea General, donde debía contar con una mayoría de dos tercios de los 193 Estados miembro que la componen.

Titulares por email